Desde que Boca Juniors confirmó el fichaje de Leandro Paredes este 10 de julio y fuera presentado ante una multitud en La Bombonera junto a Juan Román Riquelme, los aficionados del equipo xeneise, así como del fútbol en general tienen muchas preguntas sobre cómo se concretó el regreso del mediocampista.
Le puede interesar: Fichaje de Jhon Arias: el dinero que debe poner el equipo que lo quiera contratar en Europa
Una de las preguntas más frecuentes es cuál fue la oferta de salario de Leandro Paredes en Boca Juniors para seducirlo para que volviera de Europa.
El campeón del mundo con el seleccionado argentino firmará hasta diciembre de 2028 y percibirá un sueldo base de 3,7 millones de dólares al año, más bonus que podrían elevarlo a 4,5 millones, una cifra bastante importante hablando del fútbol sudamericano.
En ese sentido, los aficionados al fútbol se preguntan cuánto representa las cifras del fichaje de paredes en pesos colombianos. A continuación desglosamos, semana a semana, mes a mes y año a año, lo que ganará el nuevo número 5 xeneize.
¡Bienvenido a tu casa, Leandro! 💙💛💙 pic.twitter.com/0Pt6qvXtJZ
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) July 10, 2025
El millonario acuerdo detrás del salario de Leandro Paredes en Boca Juniors
La filtración del portal Canal 26 indica que Boca ofreció a Paredes 3,7 millones de dólares por temporada, con variables que podrían escalar el total anual a casi 4,5 millones, ubicándolo en el mismo rango que Edinson Cavani y Ander Herrera.
El contrato del volante, vigente hasta 2028, se rubricó después de que Boca Juniors ejecutara una cláusula de rescisión de 3,5 millones de euros con la Roma para poder quedarse con el talento de Paredes.
Con estas cifras, el salario de Leandro Paredes en Boca Juniors superará la media de la Liga Profesional.
Le puede interesar: El millonario contrato con el que AS Roma se llevó a Richard Ríos
De dólares a pesos colombianos: cuánto recibe Paredes cada semana, mes y año
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) del 10 de julio de 2025 se ubicó en 4.026 COP/USD. Con ese tipo de cambio, la remuneración del jugador argentino en el regreso al club de sus amores se convierte en:
Periodicidad | Salario base (3,7 M USD) | Salario máximo con bonus (4,5 M USD) |
---|---|---|
Año | 14.896 millones COP | 18.117 millones COP |
Mes | 1.241 millones COP | 1.509 millones COP |
Semana | 286 millones COP | 348 millones COP |
En otras palabras, el salario de Leandro Paredes en Boca Juniors equivale cada siete días a casi 300 millones de pesos colombianos, cifra que en la liga local cubriría la nómina completa de varios clubes de primera división.
Un sueldo que rompe la media de la Liga Profesional argentina
Para dimensionar la magnitud del salario de Leandro Paredes en Boca Juniors, compárese con el de Edinson Cavani, quien gana entre 2,5 y 3 millones de dólares anuales, según Top Mercato.
Paredes añadirá al presupuesto xeneize al menos 700.000 USD extra sobre la estrella uruguaya y triplicará las remuneraciones de otros referentes del equipo de Buenos Aires.
A nivel liga, su sueldo casi cuadruplica el tope que Racing o San Lorenzo pagan a sus figuras, estableciendo un nuevo teto salarial en Argentina.
Miguel Ángel Russo planea una mini pretemporada para que el mediocampista llegue en plenitud al Torneo Clausura 2025 y a la Copa Libertadores 2026. Su regreso también refuerza la identidad del club: un campeón del mundo formado en casa que vuelve en la cúspide de su carrera.
El salario de Leandro Paredes en Boca Juniors no solo establece un nuevo parámetro económico en el fútbol argentino; también refleja la ambición de la directiva por competir al nivel de los grandes de Sudamérica. Con casi 15 mil millones de pesos colombianos por temporada —y posibilidad de llegar a 18 mil millones—, Boca apuesta fuerte a que el impacto deportivo, comercial y emocional de su flamante refuerzo justifique cada peso invertido.