Salario Mínimo 2026: Petro dijo cómo sería el aumento

Gustavo Petro anticipó que el salario mínimo de 2026 subirá por encima de la inflación, defendiendo su modelo económico y lanzando críticas al sistema tradicional.

Compartir

Durante su discurso del 20 de julio de 2025, en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse al salario mínimo, uno de los temas que más han marcado su mandato.

En un tono emotivo y desafiante, aseguró que el próximo ajuste para el 2026 será superior a la inflación, lo que en su visión representa una política redistributiva para enfrentar el hambre y la desigualdad.

Subí el salario mínimo como ninguno, y aún me queda un año. Voy a aprovechar”, dijo desde la tarima presidencial. Y añadió: “Por encima de la inflación del año presente, que es como los economistas miden el salario real. A dar las cifras. Creció el consumo en Colombia, dicen ahora, pues claro, si subimos los salarios”.

Con estas declaraciones, Petro dejó claro que su intención para el último año de gobierno es mantener la línea de incrementos reales en el salario mínimo, una medida que ha sido duramente criticada por algunos sectores empresariales y económicos, pero que él defiende como eje central de su proyecto de justicia social.

Detalles del salario mínimo para 2025 en Colombia reacciones de su aumento
Foto: Redes

¿Por qué es importante este anuncio sobre el salario mínimo?

La promesa de subir el salario mínimo 2026 por encima de la inflación llega en un contexto económico complejo. Aunque la inflación ha venido bajando en comparación con los picos del 2022 y 2023, el crecimiento económico se ha desacelerado y el desempleo sigue siendo un desafío.

Para Petro, sin embargo, la clave está en el poder adquisitivo de los trabajadores y su dignidad. “Se estaba muriendo de hambre el peón de las Haciendas, que ya trataban como esclavo y si se resbalaba, revelaba, terminaba en la fosa común que hoy no termina. Dormir al lado de nosotros, marchando, manifestando, porque es parte del pueblo”, expresó, apelando a una narrativa histórica que conecta los reclamos actuales con la gesta del 20 de julio de 1810.

Le puede interesar:  Gobierno colombiano propone en China plan energético para transformar la Costa Caribe

El mandatario también respondió indirectamente a quienes lo acusan de populismo. Con ironía, dijo: “Populista de Irán”, en referencia a los calificativos que recibe desde sectores de oposición que lo comparan con regímenes autoritarios por sus políticas redistributivas y su discurso confrontacional.

Petro ha defendido los aumentos del salario mínimo durante su mandato. En 2023, el aumento fue del 16%, y en 2024 del 12%, ambos por encima del índice de inflación, lo que provocó debates intensos entre empresarios, sindicatos y economistas. Para muchos expertos, este tipo de incrementos podrían tener efectos negativos sobre el empleo formal y la competitividad, aunque los sectores sindicales y populares lo han respaldado.

¿Qué esperar para 2026?

Con un año restante en su gobierno, el presidente prepara el terreno para dejar una huella en el debate laboral y económico. El salario mínimo 2026 será su última oportunidad de fijar una cifra que, según sus palabras, refleje la voluntad de proteger al pueblo trabajador frente al modelo económico tradicional.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar