«El Presidente Gustavo Petro está dando pasos de dictador»: Paloma Valencia

La Senadora del Centro Democrática participó en uno de los paneles de los Presidenciables en Cartagena.

Compartir

Durante la 59° Convención Bancaria en Cartagena, la senadora Paloma Valencia dialogó con 360 Radio Colombia sobre el panorama político y económico del país, en medio de crecientes tensiones entre el Gobierno nacional y distintos sectores institucionales.

Valencia, una de las figuras más visibles de la oposición, expresó su preocupación por lo que considera señales claras de autoritarismo por parte del presidente Gustavo Petro, en especial ante la insistencia en impulsar reformas sin el respaldo del Congreso.

La senadora también abordó el impacto que podrían tener medidas como el Decreto 0572, que aumenta la retención en la fuente para 2025, y alertó sobre un posible rompimiento del principio de anualidad presupuestal. Asimismo, destacó su papel en la oposición a la consulta popular para la reforma laboral y reafirmó su compromiso con la defensa del Estado de Derecho, señalando que “las cicatrices de los candidatos hablan más que los discursos”.

360 Radio: Senadora Paloma Valencia, bienvenida a 360 Radio. Como siempre, es un gusto conversar con usted. La vimos muy emocionada en lo que podría considerarse el primer debate entre presidenciables. ¿Qué conclusiones se lleva?

Paloma Valencia: Yo creo que los colombianos comienzan a notar las diferencias entre los candidatos. Sin embargo, pienso que estos debates pueden ser equívocos, porque muestran lo que alguien dice, pero no necesariamente lo que ha hecho.

Lo importante no es solo lo que se dice en tarima, sino en qué peleas ha estado cada uno: dónde estaban durante el plebiscito del “No”, qué hicieron durante el paro nacional, si defendieron o no a la Fuerza Pública… Son las cicatrices de los candidatos las que realmente hablan de ellos, mucho más que los discursos.

Le puede interesar:  Las palabras de Miguel Uribe durante debate días antes de su atentado en Bogotá

360 Radio: Hoy, sin duda, en Colombia se habla mucho del decreto para la reforma laboral y de la posibilidad de una consulta popular. ¿Cómo lo ha analizado el Centro Democrático, comprendiendo que son la principal oposición a este Gobierno?

Paloma Valencia: Bueno, yo he estado al frente de este tema y logramos hundir esa consulta popular a través de un gran acuerdo con varios partidos, que permitió revivir el debate sobre la reforma pensional y laboral, y detener la consulta.

Aquí hay que entender que existe un riesgo de rompimiento institucional cuando el Presidente decide no respetar las decisiones de un órgano de poder público, que tiene toda la legitimidad para no aprobar un proyecto.

Esto no es: “o me aprueban esto o los masacro”. No, señor. Para eso existe el Estado de Derecho. En un Estado de Derecho, incluso las mayorías tienen límites. Le pongo un ejemplo: cuando el presidente Uribe quiso reelegirse por segunda vez, la Corte Constitucional le dijo que no era posible. Él hubiera podido insistir con un referendo y llevarlo a la calle, y quizás todos lo habríamos apoyado. Pero habríamos destruido la democracia.

El camino a la dictadura y a la destrucción institucional empieza cuando se rompe el respeto por los contrapesos y frenos que tienen los poderes del Estado. Por eso tenemos que hacer todo lo posible para detenerlo. Pero lo más importante: no se preocupen, colombianos. Aquí estamos, como siempre, tapando el arco para que no nos hagan ningún gol contra Colombia.

Paloma Valencia habla de Gustavo Petro

360 Radio: Senadora, ¿El Presidente está dando pasos de dictador?

Le puede interesar:  “En Antioquia estamos firmes en la defensa de las instituciones”, Andrés Julián Rendón

Paloma Valencia:
Sí, claramente. En la literatura política, un dictador es quien concentra más de un poder. Cuando alguien quiere ser presidente y también legislador, o presidente y además juez, está acaparando funciones que no le corresponden. Y eso es justamente lo que estamos viendo con el presidente Petro.

Paloma Valencia habla de Gustavo Petro

360 Radio: Hablemos del sector económico y empresarial. El Decreto 0572, que aumenta la retención en la fuente para 2025 —recursos que se esperaban para 2026—, ¿cómo lo analizan?

Paloma Valencia: Es gravísimo, porque rompe el principio de anualidad presupuestal. Lo que Petro pretende es gastarse el dinero del Gobierno siguiente, dinero que ni siquiera existe todavía. Aquí hay una democracia, y en las democracias hay que respetar las reglas. Él quiere gastar lo que no tiene… y lo que tampoco tienen las empresas.

Esto podría precipitar una crisis económica más profunda y generar una desaceleración severa. Por eso nosotros ya hemos demandado ese decreto.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar