Scania entregó su primer bus 100% eléctrico en Bogotá

El nuevo bus eléctrico Scania en Bogotá se integra a La Rolita con autonomía de 320 km, cero emisiones y tecnología ADAS 2.0 para una movilidad urbana segura y sostenible.

Compartir

La revolución eléctrica del transporte público colombiano ya tiene un nuevo protagonista. Se trata del primer bus 100% eléctrico de la marca sueca Scania, que acaba de ser entregado en Bogotá para iniciar su operación en la flota de La Rolita, la operadora de transporte del Distrito, como parte del ambicioso programa eBRT 2030 impulsado por la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP).

Scania presenta su primer bus eléctrico en Bogotá con tecnología de punta y cero emisiones

Scania presenta su primer bus eléctrico en Bogotá con tecnología de punta y cero emisiones
Foto: 360 Radio

El modelo, denominado Scania K230 EB 4×2, es un vehículo tipo padrón, diseñado para el transporte urbano y dotado con las más recientes innovaciones en seguridad, autonomía energética, eficiencia operativa y sustentabilidad ambiental.

Con capacidad para 80 pasajeros y una autonomía superior a los 320 kilómetros, este bus marca un hito no solo para la marca en Colombia, sino también para el desarrollo del sistema de movilidad sostenible del país.

Un presente eléctrico para Bogotá: “Hoy estamos muy contentos de decir que estamos entregando el vehículo más moderno, el más ecológico, el más sustentable en su fabricación y en su operación. Este bus es nuestro nuevo bebé que le regalamos a Bogotá”, afirmó Mauricio de Alba, CEO de Scania Colombia, en entrevista con 360 Radio.

Para de Alba, hablar de movilidad eléctrica ya no es proyectar el futuro, sino describir el presente: “Lo que antes imaginábamos como futuro, hoy es una realidad. La movilidad eléctrica no es una promesa, es una necesidad del presente”, aseguró.

Scania ha trabajado con el sistema TransMilenio desde 2016, inicialmente con buses a gas natural, tecnología que ya representaba una mejora ambiental considerable.

“Sabemos que Colombia tiene una matriz energética limpia, y el paso lógico era avanzar hacia soluciones eléctricas. Lo que hacemos es acompañar a las ciudades según su realidad energética. Hoy Bogotá está lista para esto, y nosotros estamos listos para acompañarla”, agregó.

Tecnología al servicio de la seguridad y la eficiencia: Este nuevo bus eléctrico fue fabricado con chasis sueco y carrocería colombiana, fortaleciendo la industria nacional. Incorpora una batería de 416 kWh con sistema inteligente de gestión (BMS) que permite reemplazar módulos individuales en lugar de toda la batería, reduciendo residuos y costos.

Le puede interesar:  Este es el día de septiembre en el que se regalan flores amarillas

Uno de los grandes diferenciales está en su sistema de seguridad activa ADAS 2.0, que incluye sensores, radares, cámaras y asistencia al conductor para evitar accidentes.

“Este vehículo se prueba a sí mismo en condiciones reales. No es un bus para troncales, es para rutas alimentadoras, para barrios, para calles estrechas con tráfico pesado y huecos. Y allí es donde se va a demostrar su valía”, comentó de Alba.

El CEO explicó que el bus puede detectar peatones y ciclistas en sus puntos ciegos y frenar automáticamente en caso de riesgo. “Por ejemplo, si un ciclista está en una esquina y el conductor intenta girar, el vehículo se detiene por sí solo. No avanza hasta que la persona salga del área de riesgo. Esa es tecnología que hoy no tiene ningún otro sistema de TransMilenio”, añadió.

Además, cuenta con un sistema de visión envolvente gracias a cámaras internas y externas: “El conductor puede ver en tiempo real todo lo que ocurre alrededor del bus como si tuviera un dron encima. No solo al frente, sino en toda la periferia. Es seguridad en 360 grados”.

Impacto ambiental positivo: Este modelo eléctrico reduce en 85% el ruido respecto a buses de combustión interna, y no produce emisiones directas de CO₂. También tiene una eficiencia energética entre 15% y 20% superior a la de otros buses eléctricos disponibles en el mercado colombiano.

Con una inversión superior a los 420.000 euros por unidad, la compañía apuesta fuerte por el desarrollo sostenible. “Este es solo el primer paso. Este año entregaremos dos vehículos más en modo demo, para distintas pruebas, tanto en entradas bajas como en entradas altas. Y estamos mirando hacia proyectos de renovación para 2026 con más unidades de este tipo”, señaló de Alba.

Le puede interesar:  Factura de energía subiría de precio en Bogotá: ¿Por qué?

Scania apuesta por el país y su diversidad energética: Aunque Bogotá lidera este proceso, Scania ya tiene presencia en Medellín, Pereira, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y otras ciudades del país, donde adapta su portafolio a las necesidades locales.

“En Barranquilla, por ejemplo, hemos entregado 40 vehículos a gas y entregaremos 40 más este año. Sabemos que cada ciudad tiene su realidad: algunas aún no están listas para infraestructura eléctrica, pero sí para tecnologías más limpias como el gas”, explicó el CEO.

Consultado sobre la expansión a Medellín, de Alba confirmó que hay interés y trayectoria: “Nos escuchan en Antioquia y claro que hemos pensado en Medellín. Tenemos presencia en la ciudad y cuando las condiciones se den, estaremos allí con buses eléctricos. No se trata de empujar un producto, sino de entregar soluciones responsables”.

Además, Scania es la única marca que actualmente tiene un tractocamión eléctrico operando en Bogotá. “Tenemos todo el portafolio eléctrico disponible en Colombia, tanto en autobuses como en transporte de carga pesada. Y seguiremos creciendo”, afirmó.

Presencia nacional y visión de largo plazo: Scania está presente en Colombia desde 2010, con más de 340 colaboradores y 10 sedes propias en Bogotá, Medellín, Cali, Neiva, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Montelíbano, Sogamoso y Ubaté. En el mercado de buses tiene una participación del 86%, consolidando su liderazgo en el segmento.

La entrega de este bus eléctrico forma parte de la hoja de ruta 2025–2030 de la compañía, enfocada en crecimiento, sostenibilidad y expansión de soluciones eléctricas en América Latina.

“Estamos listos para liderar esta transformación. Y lo haremos con tecnología, alianzas estratégicas y una clara visión: el transporte público debe ser limpio, seguro y eficiente para todos”, concluyó Mauricio de Alba.

Lea también: Bavaria lanza innovadora propuesta para que tenderos en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar