jueves, marzo 23, 2023
More

    Se espera que en 2022 se produzcan 13,2 millones de sacos de café

    Según las previsiones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se espera que para este año la producción de café crezca un 5%  en comparación con el año 2021.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Rodolfo Zea Navarro ministro de agricultura y desarrollo rural anunció que se prevé que para este año la producción de café oscile entre los 13,2 millones de sacos, cifra que representará un crecimiento del 5% en comparación con el 2021 cuando se produjeron 12,6 millones de sacos, una caída del 9% en comparación con la producción de 2020 (13,9 millones de sacos).

    “En este año proyectamos que la producción de café estará en 13,2 millones de sacos, lo que permite mostrar un crecimiento de 5% con respecto al 2021”, afirmó el ministro Rodolfo Zea, quien además explicó, “durante el Gobierno del presidente Iván Duque logramos aumentar los ingresos de cerca de 540 mil familias cafeteras. En 2021 se generaron ingresos por $10,7 billones, por concepto del valor de la cosecha, los cuales fueron directamente a los cafeteros ubicados en los 22 departamentos y 604 municipios de Colombia”.

    Además pese a que el café últimamente alcanzó récord histórico en su precio, por tanto, Roberto Vélez gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, proyectó que este año se recauden cerca de 15 billones de pesos. Cabe aclarar que para este martes el precio de una carga de 125 kilos está valorada en $2.275.000 un buen indicador con base en los últimos precios registrados.

    Roberto Vélez explicó, “la Bolsa de Nueva York de café estuvo ya muy cercana a tocar los niveles de US$2,47 la libra. Ese precio multiplicado por una tasa de cambio y adicionado con un diferencial del café colombiano de calidad que ha venido subiendo da como nivel de precio para el productor $2,275.000 por carga de 125 kilos”.

    Es importante destacar que la producción cafetera representa el 15% del PIB agropecuario y que gracias a este se generan aproximadamente 2,5 millones de empleos. 

    LEER TAMBIÉN: Ministerio de Hacienda anunció disminución de aranceles en insumos agropecuarios

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Según las previsiones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se espera que para este año la producción de café crezca un 5%  en comparación con el año 2021.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Rodolfo Zea Navarro ministro de agricultura y desarrollo rural anunció que se prevé que para este año la producción de café oscile entre los 13,2 millones de sacos, cifra que representará un crecimiento del 5% en comparación con el 2021 cuando se produjeron 12,6 millones de sacos, una caída del 9% en comparación con la producción de 2020 (13,9 millones de sacos).

    “En este año proyectamos que la producción de café estará en 13,2 millones de sacos, lo que permite mostrar un crecimiento de 5% con respecto al 2021”, afirmó el ministro Rodolfo Zea, quien además explicó, “durante el Gobierno del presidente Iván Duque logramos aumentar los ingresos de cerca de 540 mil familias cafeteras. En 2021 se generaron ingresos por $10,7 billones, por concepto del valor de la cosecha, los cuales fueron directamente a los cafeteros ubicados en los 22 departamentos y 604 municipios de Colombia”.

    Además pese a que el café últimamente alcanzó récord histórico en su precio, por tanto, Roberto Vélez gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, proyectó que este año se recauden cerca de 15 billones de pesos. Cabe aclarar que para este martes el precio de una carga de 125 kilos está valorada en $2.275.000 un buen indicador con base en los últimos precios registrados.

    Roberto Vélez explicó, “la Bolsa de Nueva York de café estuvo ya muy cercana a tocar los niveles de US$2,47 la libra. Ese precio multiplicado por una tasa de cambio y adicionado con un diferencial del café colombiano de calidad que ha venido subiendo da como nivel de precio para el productor $2,275.000 por carga de 125 kilos”.

    Es importante destacar que la producción cafetera representa el 15% del PIB agropecuario y que gracias a este se generan aproximadamente 2,5 millones de empleos. 

    LEER TAMBIÉN: Ministerio de Hacienda anunció disminución de aranceles en insumos agropecuarios

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico