martes, marzo 28, 2023
More

    Seis de cada diez fallecidos en accidentes viales en 2022, eran motociclistas 

    En los accidentes de tránsito, la velocidad sigue siendo uno de los factores que más incide según balance del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    - Advertisement -

    Durante el 2022 aumentaron las muertes que tuvieron como causa probable el exceso de velocidad, según cifras del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En total fueron 8.032 víctimas, lo que significó un crecimiento del 13,1% respecto al 2021.

    De acuerdo con el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la velocidad es uno de los factores que más incide en la letalidad de los siniestros viales. Los motociclistas representan un 60% de las víctimas fatales al registrar 4.808 muertes. 

    El estudio también mostró que en siete de cada diez fallecimientos en accidentes viales estuvo involucrada una motocicleta. El 36% de los fallecimientos de motociclistas se generaron por choques contra objetos fijos, volcamientos, caídas a precipicio o incendios. Se asocia este tipo de siniestros con la falta de experiencia y pericia de los conductores. 

    El segundo actor vial más afectado es el peatón, con el 21% de las muertes en las vías, luego de que 1.715 murieron atropellados. Es importante señalar que el 41% de los peatones fallecidos fueron atropellados por una motocicleta. En este orden, los conductores de vehículo individual registraron 613 muertes.

    El estudio también arrojó que los transportadores de carga y usuarios de transporte de pasajeros fallecidos representan el 4% del total de los muertos en el país, sin embargo estos usuarios presentaron variaciones más altas con respecto a 2021, con aumento de 19% (217 fallecidos) y 46% (137 fallecidos) respectivamente. 

    El cínico actor vial que tuvo una disminución en las cifras de decesos fue el ciclista con un 5% menos para un total de 437 víctimas fatales. 

    En lo relacionado al mes de diciembre, 760 personas perdieron la vida, 138 fallecidos más que la cifra registrada en el mismo período en 2021, convirtiéndose en el mes con más víctimas fatales. 

    A nivel de territorios los departamentos que más incremento tuvieron de fallecidos en siniestros viales fueron Bogotá, Antioquia, Córdoba y Atlántico. También hay que resaltar la reducción de víctimas fatales en nueve de las ciudades capitales: Neiva, Sincelejo y Santa Marta se destacan. Entre los departamentos, Arauca, Cesar y Casanare presentaron la mayor reducción. 

    En cuánto al género los hombres siguen teniendo la mayor participación en la siniestralidad, el 82%. Esto se debe a que tienen conductas y comportamientos más riesgosos a la hora de conducir. Además hombres y mujeres entre 20 y 30 años participan en mayor medida en los accidentes fatales, los primeros con el 28% y las segundas con el 24%. 

    Lea también: La gasolina incrementó 250 pesos en Colombia

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    En los accidentes de tránsito, la velocidad sigue siendo uno de los factores que más incide según balance del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    - Advertisement -

    Durante el 2022 aumentaron las muertes que tuvieron como causa probable el exceso de velocidad, según cifras del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En total fueron 8.032 víctimas, lo que significó un crecimiento del 13,1% respecto al 2021.

    De acuerdo con el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la velocidad es uno de los factores que más incide en la letalidad de los siniestros viales. Los motociclistas representan un 60% de las víctimas fatales al registrar 4.808 muertes. 

    El estudio también mostró que en siete de cada diez fallecimientos en accidentes viales estuvo involucrada una motocicleta. El 36% de los fallecimientos de motociclistas se generaron por choques contra objetos fijos, volcamientos, caídas a precipicio o incendios. Se asocia este tipo de siniestros con la falta de experiencia y pericia de los conductores. 

    El segundo actor vial más afectado es el peatón, con el 21% de las muertes en las vías, luego de que 1.715 murieron atropellados. Es importante señalar que el 41% de los peatones fallecidos fueron atropellados por una motocicleta. En este orden, los conductores de vehículo individual registraron 613 muertes.

    El estudio también arrojó que los transportadores de carga y usuarios de transporte de pasajeros fallecidos representan el 4% del total de los muertos en el país, sin embargo estos usuarios presentaron variaciones más altas con respecto a 2021, con aumento de 19% (217 fallecidos) y 46% (137 fallecidos) respectivamente. 

    El cínico actor vial que tuvo una disminución en las cifras de decesos fue el ciclista con un 5% menos para un total de 437 víctimas fatales. 

    En lo relacionado al mes de diciembre, 760 personas perdieron la vida, 138 fallecidos más que la cifra registrada en el mismo período en 2021, convirtiéndose en el mes con más víctimas fatales. 

    A nivel de territorios los departamentos que más incremento tuvieron de fallecidos en siniestros viales fueron Bogotá, Antioquia, Córdoba y Atlántico. También hay que resaltar la reducción de víctimas fatales en nueve de las ciudades capitales: Neiva, Sincelejo y Santa Marta se destacan. Entre los departamentos, Arauca, Cesar y Casanare presentaron la mayor reducción. 

    En cuánto al género los hombres siguen teniendo la mayor participación en la siniestralidad, el 82%. Esto se debe a que tienen conductas y comportamientos más riesgosos a la hora de conducir. Además hombres y mujeres entre 20 y 30 años participan en mayor medida en los accidentes fatales, los primeros con el 28% y las segundas con el 24%. 

    Lea también: La gasolina incrementó 250 pesos en Colombia

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico