En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Salud, desarrollará entre el 8 y el 12 de septiembre de 2025, una serie de actividades orientadas a fortalecer la salud mental, promover el cuidado de la vida y generar conciencia colectiva sobre la importancia de las redes de apoyo.
Este año, la reflexión se centra en una pregunta esencial: ¿Quién o qué me sostiene en la vida? Con esta invitación, queremos que cada persona en Envigado piense, sienta y reconozca los vínculos, motivos y afectos que le dan fuerza y sentido, recordando que todos hacemos parte de una Red de Vida.
La Administración Municipal extiende una invitación a toda la comunidad envigadeña para que participe con amor en esta programación diseñada para encontrarnos, escucharnos y fortalecer como comunidad la esperanza.
Programación de la Semana Mundial para la Prevención del Suicidio
Actividad 1: sensibilización “Todos Somos Red de Vida”
08 de septiembre – 7:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: I.E. Martín Eduardo Ríos Llano
Población: comunidad educativa y comunidad en general de la zona
08 de septiembre – 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Escuela de Ingenieros de Antioquia (EIA)
Población: estudiantes
09 de septiembre – 12:00 m. a 3:00 p.m.
Lugar: Centro Comercial Viva Envigado
Población: empleados del centro comercial
Actividad 2: Caminamos para Sostener la Vida
10 de septiembre – 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: recorrido desde la escultura de La Piedra de La Ayurá hasta la plazoleta de la Alcaldía
Población: equipo psicosocial del programa de salud mental, servidores públicos y comunidad
Actividad 3: Mensajes para el Alma
11 de septiembre – 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Centro comercial City Plaza
Población: comunidad en general.
Descripción: Exposición de las construcciones artísticas de la Red de Apoyo de la Estrategia de prevención del suicidio para sensibilizar a la comunidad que se encuentra en estos lugares. ¿Quién o qué me sostiene en la Vida?
Actividad 4: Feria por la Vida
12 de septiembre – 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: parque principal de Envigado
Población: comunidad en general
Con estas acciones “Envigado reafirma su compromiso con la salud mental y el bienestar de toda la ciudadanía. Porque prevenir el suicidio es un acto de amor y porque siempre hay alguien o algo que nos sostiene: la familia, los amigos, un sueño, un propósito o la comunidad”.
Es preciso recordar que cada vida cuenta y que, con amor y desde el corazón, sostenemos la vida.
Cifras de suicidios en Colombia
En 2022, el país registró un promedio de 8,1 suicidios diarios, con una tasa de 6,16 por cada 100.000 habitantes y un total de 2 952 casos.
El suicidio fue la cuarta causa de muerte externa en ese año.
Entre 2020 y 2021, la tasa de suicidio nacional fue de 5,20 por cada 100.000 habitantes, aumentando a 5,69 en 2021.
En el primer semestre de 2023, hubo un incremento del 15,7 % en casos, pasando de 1 564 a 1 810, junto con 30 021 intentos de suicidio atendidos.
El concejal Julián Sastoque reportó que entre 2019 y agosto de 2024 hubo 15 791 suicidios, con 3 145 casos solo en 2023 y 1 942 entre enero y agosto de 2024, incluyendo 183 menores de edad.
La población más afectada en intentos de suicidio corresponde a jóvenes: 72,9 % de los casos ocurrió entre los 10 y 29 años, y 51,5 % entre los 15 y 26 años.
En la última década, se han suicidado al menos 2 727 niños y adolescentes entre los 5 y 17 años, lo que equivale a casi 6 menores por semana.
Cifras de suicidios en Medellín
En 2023, Medellín registró 147 suicidios (118 hombres y 29 mujeres), y más de 2 000 intentos, donde 1 457 fueron mujeres y 739 hombres.
Comparativamente, en años anteriores:
2020: aproximadamente 180 suicidios.
2021: 211 casos.
2022: 192 casos.
2023: 117 suicidios, según RUAF – ND
El Metro | Somos más que información.
Aunque hay variaciones, los expertos advierten que los intentos son alarmantemente altos.
Entre 2015 y 2019, Medellín acumuló 839 suicidios, con un 81 % en hombres. El grupo de edad más afectado fue el de 29 a 59 años (48 %) seguido del de 18 a 28 años.
La tasa de suicidios en Medellín pasó de 4,7 en 2014 a 6,4 en 2019.
El primer semestre de 2023 en Medellín reflejó un aumento del 20 % en suicidios respecto al mismo periodo anterior.
Las comunas con mayor incidencia son: Comuna 16 (Belén), 10 (La Candelaria), 4 (Aranjuez), 8 (Villa Hermosa), 1 (Popular) y 2 (Santa Cruz).