Semana Santa en Colombia: MinComercio estima 4,5 millones de viajeros internos

Mincomercio anticipa un significativo aumento en la actividad turística para Semana Santa en Colombia, proyectando la llegada de 4.5 millones de viajeros internos.

Compartir

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, bajo la dirección de Germán Umaña, anticipa un notable incremento en la actividad turística durante la Semana Santa en Colombia, con una estimación de 4.5 millones de viajeros internos que beneficiarán directamente a más de 106,000 prestadores de servicios turísticos a lo largo del país.

Le puede interesar: “La vaca continuará impulsada por la solidaridad de miles de colombianos” Rendón le responde a Petro sobre la financiación de las 4G

Semana Santa en Colombia se Alista para recibir turistas con seguridad y diversidad

Por qué es importante: Este aumento en la movilidad turística se espera que tenga un impacto positivo en la economía local, con un énfasis particular en la seguridad para turistas y locales. En un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Transporte y la Policía Nacional, se desplegarán 5,300 uniformados en vías de acceso y 864 policías especializados en la protección del turismo en 61 ciudades y 164 municipios, formando parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio.

Semana Santa en Colombia: MinComercio estima 4,5 millones de viajeros internos
Semana Santa en Colombia: MinComercio estima 4,5 millones de viajeros internos

Arturo Bravo, viceministro de Turismo, destaca a Popayán y al departamento de Cauca como destinos imperdibles para el turismo de naturaleza, con atracciones como el Parque Nacional Puracé y los Termales de San Juan. Popayán, además, se posiciona como un destino gastronómico de interés global tras ser nombrada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la Unesco, gracias a la conservación de sabores típicos y a la innovación de chefs de renombre.

Panorama general: Entre otros destinos recomendados por el MinComercio se encuentran Villa de Leyva en Boyacá, Ciénaga de Oro en Córdoba, Tadó en Chocó, Tolú en Sucre, San Andrés y Providencia, y Cartagena, cada uno ofreciendo experiencias únicas que reflejan la riqueza cultural y natural de Colombia.

Esta temporada de Semana Santa en Colombia no solo promete ser un impulso para el sector turístico colombiano, sino también una oportunidad para los viajeros de explorar la diversidad y belleza de Colombia de manera segura y enriquecedora. Con el respaldo del gobierno y la colaboración interinstitucional, Colombia se prepara para acoger a millones de turistas y ofrecerles experiencias inolvidables en uno de los periodos vacacionales más significativos del año.

Le puede interesar:  Colombia cayó 19 en la lista crecimiento económico anual de la OCDE durante 2023

Lea también: Reviviendo la tradición: Cali abre sus puertas al encuentro de música clásica

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]