Senado aprueba consulta para crear el Área Metropolitana del Oriente Antioqueño

Esta iniciativa, que busca replicar el modelo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ha sido impulsada por los alcaldes de la región con el respaldo de la Gobernación de Antioquia.

Compartir

Con seis votos a favor y en medio de intensos debates, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República aprobó este miércoles 2 de abril el concepto favorable para convocar a la ciudadanía a las urnas y decidir sobre la creación del Área Metropolitana del Oriente Antioqueño.

Área Metropolitana del Oriente Antioqueño

El objetivo principal es integrar a varios municipios en una entidad administrativa que permita coordinar proyectos de movilidad, medioambiente, seguridad y ordenamiento territorial, en respuesta al rápido crecimiento urbano de la subregión.

 

Área Metropolitana del Oriente Antioqueño
Foto: Redes

El debate en el Senado estuvo marcado por diferencias de opinión entre los defensores de la propuesta y sus detractores, quienes argumentaron posibles inconvenientes administrativos y financieros. Sin embargo, la votación final reflejó un respaldo mayoritario, lo que representa un avance significativo en el proceso.

Eugenio Prieto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, destacó la importancia de este concepto favorable, subrayando que los municipios que han promovido la iniciativa lo han hecho dentro del marco constitucional y legal.

«Los alcaldes del Oriente Antioqueño, en ejercicio de su autonomía territorial, han trabajado en conjunto con la Gobernación para llevar a cabo esta consulta popular. Este es un paso clave para una planificación integrada y sostenible del desarrollo regional», declaró Prieto tras la sesión en Bogotá.

Desde el Concejo de Rionegro, su presidente, Mauricio Ríos, celebró la aprobación del concepto favorable, resaltando que el Área Metropolitana permitirá una mayor articulación de competencias jurídicas y financieras para enfrentar los retos en movilidad, planeación y desarrollo territorial que enfrenta la región.

De acuerdo con la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, esta subregión es la segunda más relevante de Antioquia después del Valle de Aburrá, concentrando cerca del 8,9% del Producto Interno Bruto (PIB) departamental.

Le puede interesar:  Las advertencias de Gustavo Petro sobre el "hundimiento" de la Reforma Laboral

Además, su población ha superado el medio millón de habitantes, representando casi el 10% del total del departamento.

El crecimiento acelerado de la región ha llevado a un aumento de la mancha urbana, especialmente en municipios como Rionegro y sus alrededores.

Esto ha generado la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte, proteger el medioambiente y armonizar el desarrollo residencial con los proyectos industriales y comerciales en la zona.

Área Metropolitana del Oriente Antioqueño
Foto: Redes

Tras la aprobación en el Senado, la iniciativa ahora pasará a la Comisión correspondiente de la Cámara de Representantes, donde se espera que también reciba un concepto favorable. De lograrse este aval, se procederá a la organización de la consulta popular, en la que los habitantes del Oriente Antioqueño tendrán la última palabra sobre la creación de esta nueva entidad administrativa.

El futuro del Área Metropolitana del Oriente Antioqueño dependerá del respaldo ciudadano y de la capacidad de las autoridades locales para articular estrategias que permitan un crecimiento ordenado y sostenible en la región.

Lea también:Buscan colombianos para trabajar en Alemania: paso a paso para postularse

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]