El excandidato a la Alcaldía por el partido Centro Democrático obtuvo una votación para nada despreciable. Tan solo cerca de 9.800 votos lo distanciaron del actual alcalde Federico Gutiérrez, quien aspiró por el movimiento independiente Creemos.
Por: Redacción 360 Radio
Juan Carlos Vélez Uribe fue reconocido nacionalmente como un alfil del uribismo desde la creación del partido de la U. Fue director de la Aerocivil durante el Gobierno de Álvaro Uribe y más allá de lazos políticos también lo unen amistades de vieja data, familia, entre otros aspectos, no solamente con Uribe Vélez sino con su principal entorno.
Vélez fue defensor del expresidente de Colombia mientras Juan Manuel Santos fue el primer mandatario de los colombianos durante su primer periodo, momento en el que ya se había distanciado de Uribe. Hizo frente en el Congreso de la República junto con personajes como Miguel Gómez Martínez, ambos estando en el partido de la U. Y fue una voz disonante e incómoda, aunque muy solitaria, y se fue ganando pulso a pulso un lugar dentro de todo el espectro que lidera el expresidente Uribe a nivel político.
Juan Carlos Vélez tiene una formación académica importante, conoce gran parte del país debido a los empleos que ha tenido como director de la Aerocivil, congresista de la República y miembro activo del Centro Democrático.
Aspiró a la Alcaldía de Medellín hace cuatro años luego de superar un proceso interno donde claramente era superior a todas las figuras que allí se presentaron. Tuvo que enfrentarse, aparentemente, en un escenario invisible pero que muchos conocían con el actual alcalde Federico Gutiérrez, y era la disputa por el corazón uribista, por algunos militantes del uribismo, que si bien eran miembros oficiales de ese partido e incluso ostentaban investiduras en distintas corporaciones, pues no vieron con buenos ojos la candidatura de Vélez y apoyaron, por debajo, la candidatura de Federico Gutiérrez.
Vélez Uribe siempre convivió con ese fantasma, sin embargo trató de ser un factor aglutinador y recorrer Medellín como respuesta a quienes decían que no conocía la ciudad, publicar un libro, lanzar ideas atrevidas en materia de movilidad y seguridad, recorrer distintas comunas con el expresidente Uribe y avanzar en la formulación del plan de Gobierno que fue presentado a todos los ciudadanos.
El excandidato no ganó la Alcaldía de Medellín por distintas razones. En primer lugar, porque en las últimas semanas hubo fuerte incidencia del presidente Santos, del empresariado antioqueño, de los medios de comunicación tradicionales de Antioquia y de Bogotá, y por claras cargas que se voltearon en las últimas semanas, obedeciendo a distintas razones e intereses.
Desde ese entonces, Vélez ha estado en el ojo del huracán por cuenta de sus declaraciones al diario La República luego del plebiscito, las cuales para muchos fueron infortunadas; el mismo Ernesto Macías expresó fuertes palabras en su contra, y también en algunos círculos internos del Centro Democrático que no lo querían aprovecharon para mover tierra con el fin de sepultar su imagen y terminar de dilapidar su nombre y reputación.
Con el pasar del tiempo, el antioqueño desapareció de la escena política continuando con sus negocios privados relacionados con emprendimientos en Colombia y en el mundo, y miraba desde lejos todo lo que sucedía en el espectro político siempre siendo una persona que tienen en cuenta a la hora de hablar sobre los futuros candidatos a la Alcaldía de Medellín.
Aunque al día de hoy Vélez no ha dicho que será oficialmente candidato a la Alcaldía de Medellin y a través de qué partido o por cuál método lo será, sí le ha manifestado a algunas personas que tiene un interés y que si hay algunas condiciones previas va a participar de este proceso con toda seguridad.
Ha aclarado que sigue siendo parte del Centro Democrático, es militante activo. Ha tenido contacto con el expresidente Uribe en varias ocasiones; estuvo el día de la victoria del presidente Iván Duque en la finca de Uribe Vélez, y también ha seguido recorriendo la ciudad de Medellin en distintos momentos, con distintos líderes. Sigue hablando con varios concejales de la capital de Antioquia, ha recibido en su despacho visitas de congresistas, empresarios, líderes políticos y de opinión, con quienes ha conversado sobre una eventual candidatura.
Juan Carlos Vélez tiene el apoyo de Marta Lucía Ramírez. Él impulsó la candidatura presidencial de la actual vicepresidenta, luego de la unión de Ramírez con Duque, Vélez llega como cabeza de equipo a la campaña de Iván Duque y hay algunos sectores conservadores que avalarían la candidatura de Vélez Uribe a la Alcaldía de Medellín.
Vélez va a revisar en los próximos meses sus opciones, sostendrá algunos diálogos más públicos que con anterioridad con el fin de tomar decisiones sobre si se incorpora al proceso que ya va a adelantar el Centro Democrático en el que hay cinco precandidatos, y de no ser así, sería entonces candidato por el partido Conservador o incluso por un movimiento de firmas en coalición con los conservadores.
Vélez Uribe es uno de los pesos pesados que podría aparecer en el escenario político local, pues hasta hoy se han conocido algunas imágenes importantes de menos recorrido político y visibilidad, y sin lugar a duda la preponderancia de Juan Carlos Vélez le pondría un tinte más interesante a cómo el uribismo dirime su candidato a la Alcaldía de Medellín, y que este medio conoce, quiere hacerlo en coalición con el actual alcalde Federico Gutiérrez, y claramente cómo juega un papel de cara a las elecciones de Gobernación de Antioquia: qué coaliciones haría, con quienes se sentaría a hacer este tipo de alianzas, y Vélez ha expresado a sus personas de más confianza que no hay por qué parar de trabajar y que estos son tiempos de toma de decisiones.