Obtener o renovar una licencia de conducción en Colombia no depende únicamente del cumplimiento de los trámites administrativos. Para muchos ciudadanos, especialmente quienes enfrentan condiciones de salud crónicas como la diabetes, el proceso incluye evaluaciones médicas rigurosas que pueden impedir la autorización para conducir.
Uno de los principales factores que puede limitar el acceso a una licencia es el uso de insulina, tratamiento esencial para personas con diabetes tipo 1 y algunos pacientes con tipo 2.
De acuerdo con la Resolución 0217 de 2014, emitida por el Ministerio de Transporte, existen restricciones claras para quienes han tenido episodios recientes de hipoglucemia severa o presentan un descontrol metabólico que pueda comprometer su capacidad para manejar de forma segura.
Requisitos para obtener o renovar la licencia de conducción si tienes diabetes insulinodependiente en Colombia
La hipoglucemia aguda puede causar síntomas como desorientación, visión borrosa, pérdida de conciencia e incluso convulsiones, condiciones altamente riesgosas si ocurren mientras se está al volante.

Excepciones y procesos especiales para pacientes insulinodependientes
Aunque la normativa es estricta, no todas las personas que usan insulina están automáticamente inhabilitadas para conducir.
La misma resolución permite que ciertos pacientes accedan a una licencia, siempre que cumplan con criterios específicos establecidos por el sistema de salud y tránsito.
En estos casos, el conductor debe presentar un informe médico elaborado por un endocrinólogo, el cual certifique que el paciente mantiene un control adecuado de su condición y ha sido capacitado para responder eficazmente ante cualquier episodio de hipoglucemia.
Este certificado debe ser evaluado por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), entidades autorizadas que tienen la competencia de dictaminar si el aspirante a la licencia es apto para conducir. El análisis es individual y se realiza con base en criterios clínicos, históricos y técnicos.
“No se trata de excluir a las personas con diabetes, sino de garantizar que estén en condiciones óptimas para operar un vehículo sin poner en riesgo su vida ni la de los demás”, indicó un vocero del Ministerio de Transporte.
¿Para cuánto tiempo es válida la licencia?
En Colombia, la vigencia de la licencia de conducción varía dependiendo del tipo de vehículo y la edad del titular. Para vehículos particulares, la duración es de:
– 10 años para personas menores de 60 años.
– 5 años entre los 60 y 80 años
– 1 año para quienes superan los 80 años.
En el caso de conductores de vehículos de servicio público, los plazos son más cortos:
– 3 años para conductores menores de 60 años.
– 1 año si el conductor tiene más de 60 años.
Esta diferenciación busca asegurar que los conductores profesionales se mantengan bajo constante revisión médica y técnica, dado que están más expuestos a largas jornadas de manejo y situaciones complejas en las vías.
Renovación y sanciones
Para renovar la licencia de conducción, el proceso puede realizarse en ciudades como Bogotá a través de las Ventanillas Únicas de Servicios de Movilidad, donde el usuario debe agendar una cita ya sea desde el sitio web oficial o a través de la app “Mi Movilidad a un clic”, presentar la documentación requerida y asegurarse de que la información personal esté correctamente registrada.
Aquellos que no renueven su licencia a tiempo no podrán conducir legalmente y se exponen a sanciones económicas, además de la posible inmovilización del vehículo.
El llamado de las autoridades es claro: la seguridad vial comienza con la responsabilidad individual. Por eso, el Ministerio de Transporte insiste en que todo conductor, especialmente quienes enfrentan condiciones médicas como la diabetes insulinodependiente, debe pasar por evaluaciones rigurosas que garanticen su estado físico, mental y motriz.
“La prioridad es preservar la vida. No se trata solo de cumplir un trámite, sino de demostrar que se tienen las condiciones necesarias para conducir sin riesgos”, concluyó el vocero del Ministerio.
Lea también:Videos y fotos reales del clon del «Lobo Terrible» o Lobo Gigante, de Juego de Tronos