Así son las siestas que propone Francia para mejorar el bienestar de los trabajadores

Francia quiere que sus ciudadanos duerman mejor y, para lograrlo, el gobierno propone incluso siestas en el trabajo.

Compartir

 El pasado 22 de julio, el Ministerio de Salud de Francia presentó una hoja de ruta que busca mejorar la calidad del sueño de la población. Esta estrategia pretende enfrentar una problemática creciente en el país europeo: los franceses duermen cada vez menos y peor.

 Para abordar esta situación, que afecta significativamente la calidad de vida de las personas, el ministerio ha propuesto una serie de medidas preventivas. Entre ellas se incluye la creación del sello «tranquilo», que distinguirá a los espacios que promuevan el bienestar, la desconexión digital y permitan tomar siestas durante el día.

Así son las siestas que propone Francia para mejorar el bienestar de los trabajadores

 En las últimas décadas, la calidad del sueño en Francia se ha deteriorado notablemente: el promedio ha pasado de ocho horas y media por noche a apenas siete. No se trata simplemente de un cambio de hábitos; según advierte el Ministerio de Salud, dormir poco o mal puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer e incluso trastornos de salud mental.

 El problema afecta principalmente a niños, adolescentes y jóvenes, y se agravó tras la pandemia de 2020. Desde entonces, el uso excesivo de pantallas, la hiperconectividad en redes sociales y la alteración del ritmo cotidiano han impactado negativamente los ciclos de descanso. Por ello, la autoridad sanitaria considera crucial implementar estrategias y reforzar campañas de concienciación sobre la importancia del sueño.

1490630967 296784 1490639130 noticia normal

 La hoja de ruta no plantea grandes reformas estructurales, sino cambios prácticos que las personas puedan incorporar en su rutina diaria. Entre las recomendaciones figuran: alejarse de las pantallas al menos una hora antes de dormir, establecer horarios regulares para acostarse y levantarse, crear un ambiente propicio en la habitación, y realizar al menos dos horas semanales de actividad física.

Le puede interesar:  Así fue la primera caída masiva del internet Starlink de Elon Musk

 Estas sugerencias, aunque sencillas, están respaldadas por estudios científicos que demuestran un impacto positivo en la salud general. Establecer una rutina de sueño consistente y mejorar el entorno donde se duerme puede contribuir significativamente al bienestar.

 Otro punto destacado del plan es la promoción de espacios de descanso en lugares poco habituales, como los entornos laborales. En este contexto, el ministerio ha lanzado también la etiqueta “Silencio”, pensada para identificar zonas que permitan pausas regenerativas o incluso pequeñas siestas durante la jornada laboral.

 Actualmente, uno de cada cinco franceses duerme menos de seis horas por noche, y cerca del 45 % sufre algún trastorno del sueño. Estos datos, proporcionados por el propio Ministerio de Salud, reflejan la magnitud del problema y justifican la urgencia de actuar con medidas concretas.

 Con esta hoja de ruta, Francia no solo busca mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sino también transformar la percepción cultural del sueño: dejar de verlo como una pérdida de tiempo y entenderlo como una herramienta clave para preservar la salud física y mental a largo plazo.

También puede leer: Se fugó el menor que atentó contra Miguel Uribe: esto se sabe

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar