Siete zonas marítimas que definen la logística del petróleo

La geopolítica y la infraestructura se cruzan en estos puntos clave que pueden frenar o acelerar el flujo de millones de barriles diarios.

Foto: Redes sociales

Cada día, millones de barriles de petróleo son transportados por barco desde los países productores hasta los principales centros de consumo. En este recorrido, hay siete puntos de paso que resultan cruciales: los denominados «estrechos estratégicos». Su cierre o bloqueo, aunque sea temporal, puede generar impactos inmediatos en los precios internacionales del crudo y desatar tensiones geopolíticas.

A continuación, repasamos cuáles son estos siete pasos clave en la ruta marítima del petróleo y por qué son tan importantes.

1. Estrecho de Ormuz

Siete zonas marítimas que definen la logística del petróleo

Ubicado entre Omán e Irán, este es el paso más crítico del planeta en cuanto al transporte de petróleo. Por él transita aproximadamente el 20% del consumo diario mundial de crudo. Une el golfo Pérsico con el golfo de Omán y el mar Arábigo. Cualquier conflicto en esta zona —como los que involucran a Irán, Arabia Saudita y Estados Unidos— tiene el potencial de afectar seriamente el suministro energético global.

2. Estrecho de Malaca

Situado entre Malasia, Indonesia y Singapur, es el corredor más importante del sudeste asiático. Más del 25% del comercio marítimo mundial transita por este estrecho. Es clave para las economías de China, Japón y Corea del Sur, grandes importadores de petróleo que dependen de esta ruta para recibir el crudo proveniente de Medio Oriente.

3. Estrecho de Bab-el-Mandeb

Conecta el mar Rojo con el golfo de Adén y, por tanto, con el océano Índico. Es la antesala del canal de Suez. Este paso se ha vuelto especialmente vulnerable debido a los conflictos en Yemen y la actividad de piratas en la región. El cierre de este estrecho podría forzar a los buques petroleros a rodear África por el cabo de Buena Esperanza.

4. Estrechos Daneses

Aunque menos mencionados, los estrechos que separan Dinamarca de Suecia y Noruega son esenciales para el tránsito de petróleo y gas hacia y desde el mar Báltico. Por ellos pasa el crudo ruso destinado a Europa, así como productos refinados. Su importancia ha aumentado con las tensiones entre Rusia y la OTAN.

5. Estrechos de Turquía (Bósforo y Dardanelos)

Estos estrechos conectan el mar Negro con el mar Mediterráneo. Son vitales para la exportación de petróleo desde países como Rusia, Kazajistán y Azerbaiyán. El aumento del tráfico y el riesgo de accidentes en esta zona preocupa a las autoridades internacionales debido al daño ambiental potencial.

6. Canal de Suez

Aunque técnicamente es un canal artificial, el Suez es uno de los puntos más críticos del comercio global. Une el mar Rojo con el Mediterráneo, permitiendo acortar la ruta entre Asia y Europa sin necesidad de rodear África. Casi el 10% del comercio marítimo mundial y una fracción significativa del petróleo transportado pasa por este canal.

7. Canal de Panamá

Situado en América Central, este canal conecta el océano Atlántico con el Pacífico. Aunque no es tan transitado por petróleo como los anteriores, sí representa una ruta crucial para ciertos flujos entre América del Sur, Estados Unidos y Asia. Su ampliación en 2016 permitió el paso de buques de mayor capacidad (Neopanamax), incluyendo petroleros.

Lea también: Esteban Restrepo denuncia persecución política

Salir de la versión móvil