Spotify reporta pérdidas en el segundo trimestre y queda por debajo de las expectativas

Spotify reportó pérdidas en el segundo trimestre del año, incumpliendo las expectativas del mercado debido a un aumento inesperado en los costos laborales.

Spotify, una de las principales plataformas de streaming de música a nivel mundial, registró pérdidas durante el segundo trimestre del año, incumpliendo las estimaciones de los analistas. El resultado negativo se debió, en gran parte, a mayores gastos relacionados con la compensación a empleados.

Spotify reporta pérdidas en el segundo trimestre y queda por debajo de las expectativas

 Las ganancias cayeron a US$0,46 por acción, según informó la compañía este martes a través de un comunicado. Esta cifra contrasta con las proyecciones del mercado, que anticipaban un beneficio de US$2,15 por acción. Aunque los ingresos aumentaron alrededor de un 10 %, alcanzando 4.190 millones de euros, quedaron por debajo de las estimaciones de 4.270 millones de euros.

Uno de los factores que impactó los resultados fue un aumento inesperado en las cargas sociales, es decir, el impuesto sobre la nómina asociado a salarios y beneficios de empleados. Estos costos fueron 106 millones de euros superiores a lo previsto, debido al alza en el precio de las acciones de la compañía durante el trimestre.Spotify también atribuyó las pérdidas a cambios en la composición de sus ingresos. 

Pese a los resultados financieros, la plataforma superó las expectativas en cuanto a crecimiento de usuarios. Los suscriptores de pago aumentaron a 276 millones, por encima de las proyecciones de 273,2 millones. A su vez, los usuarios activos mensuales llegaron a 696 millones, superando también las expectativas, que se ubicaban en 689 millones.

Spotify reporta pérdidas en el segundo trimestre y queda por debajo de las expectativas
Foto: Redes sociales

 De cara al tercer trimestre, Spotify espera alcanzar los 281 millones de suscriptores premium y un total de 710 millones de usuarios activos mensuales. Asimismo, proyecta ingresos por US$4.578 millones.

 A comienzos de este año, la compañía con sede en Estocolmo organizó un evento dirigido a anunciantes, en el que los incentivó a invertir más en su plataforma. Durante el encuentro, también presentó una nueva función de inteligencia artificial generativa capaz de crear voces para anuncios de audio, con el objetivo de hacerlos más asequibles y personalizados.

 Tras el informe de resultados, las acciones de Spotify cayeron un 6,9 % en las operaciones previas a la apertura del mercado este martes. El lunes habían cerrado en US$700,98 en la Bolsa de Nueva York. No obstante, en lo que va del año, el valor de la acción ha subido un 57 %.

También puede leer:Reacciones políticas tras fallo contra Álvaro Uribe: voces a favor y en contra

Salir de la versión móvil