¿Subsidio Colombia Mayor se acabaría? Gustavo Bolívar y Paloma Valencia debaten en redes

Gustavo Bolívar ha manifestado que la eliminación de la reforma pensional podría tener repercusiones negativas para los beneficiarios del subsidio de adulto mayor.

Compartir

En Colombia, el Subsidio Colombia Mayor es un pilar fundamental en la política social del Estado, sin importar los últimos gobiernos, destinado a brindar protección económica a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Con la confirmación de las fechas para el primer ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, que se extenderá del 21 de febrero al 6 de marzo de 2025, se reaviva el debate en redes sobre el futuro del subsidio y su posible vinculación con la reforma pensional.

Esta controversia ha encendido la discusión entre voceros como Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, y la senadora Paloma Valencia, quienes sostienen posturas encontradas que podrían definir el futuro de este importante beneficio social.

¿Subsidio de Colombia Mayor se acabaría sin reforma pensional?

¿Subsidio de Adulto Mayor se acabaría sin reforma pensional?
Freepik

El conflicto surgió tras la presentación ante la Sala Plena de la Corte Constitucional de un proyecto de sentencia sobre la reforma pensional, que alega irregularidades en su trámite.

Gustavo Bolívar expresó en sus redes sociales una postura enérgica, argumentando que «jóvenes y adultos deberían movilizarse para impedir esta injusticia», en referencia a la posibilidad de que, si se derrumba la reforma pensional, se vea afectado el Subsidio de Adulto Mayor. Bolívar hizo hincapié en la necesidad de proteger a aquellos que dependen del programa para garantizar su mínimo vital, especialmente en un contexto de desigualdad y dificultades económicas.

«Se presentó Ponencia negativa en la Corte Constitucional a la Reforma pensional. Muchos viejas y viejas no se pueden movilizar para luchar por su derecho a la comida, pero jóvenes y adultos deberían movilizarse para impedir esta injusticia: Los que ganan salarios de 50 millones, como Paloma Valencia, una de las demandantes, impidiendo que los viejos que aguantan hambre reciban su mínimo vital de $230 mil. Miserables!!», escribió Bolívar en sus redes sociales.

En contraste, la senadora Paloma Valencia ha desmentido estas afirmaciones, asegurando que «los subsidios se pagan sin necesidad de esa reforma, están en la Ley 100». Según Valencia, la continuidad del Subsidio de Adulto Mayor no depende de la aprobación o el fracaso de la reforma pensional, ya que el marco legal que lo sustenta se encuentra claramente establecido.

Le puede interesar:  Subsidios: ¿Cuándo es el pago del primer ciclo de Adulto Mayor 2025?

«Mentiroso @GustavoBolivar el subsidio al adulto mayor está en la ley 100 y la ley que permite subir a 220 mil fue aprobada por el Congreso a iniciativa del Centro Democrático. Si la reforma pensional se cae en nada se afecta los subsidios. No mienta», trinó por su parte la senadora.

Esta discrepancia ha generado un intenso debate en redes, donde se enfrentan dos visiones sobre el futuro de la protección social para los adultos mayores en Colombia.

Gustavo Bolívar ha manifestado que la eliminación de la reforma pensional podría tener repercusiones negativas para los beneficiarios, quienes dependen de este subsidio para cubrir un mínimo vital de 230.000 pesos. En sus declaraciones, Bolívar ha instado a la movilización de jóvenes y adultos para impedir lo que él califica de “injusticia”, sugiriendo que la ausencia de la reforma podría debilitar el financiamiento y la continuidad del programa.

Le puede interesar: Subsidio de Adulto Mayor: confirman fechas para cobrar dinero del primer ciclo en febrero

Por otro lado, la senadora Paloma Valencia ha rechazado estas afirmaciones, subrayando que el subsidio se encuentra respaldado por la Ley 100, y que la reforma pensional no es un requisito para su continuidad. Valencia sostiene que la inyección de recursos y la estructura legal del programa garantizan su estabilidad, lo que ha generado una fuerte reacción en las redes sociales, donde se discute el impacto real de la reforma en el bienestar de los adultos mayores.

Le puede interesar:  Renta Ciudadana 2025: Requisitos, montos y pasos para consultar si es beneficiario

Detalles del Primer Ciclo de Pagos del subsidio de Adulto Mayor

Subsidio de Adulto Mayor: confirman fechas para cobrar dinero del primer ciclo en febrero
Foto: Redes

El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, confirmó que el primer ciclo de pagos del Subsidio de Adulto Mayor iniciará la próxima semana y se extenderá hasta el 6 de marzo de 2025. Durante este ciclo, un total de 1.637.771 beneficiarios del programa Colombia Mayor recibirán los recursos, lo que representa una inversión de más de 213.000 millones de pesos.

La operación de los pagos se realizará a través de SuperGIROS y sus aliados. Cada beneficiario recibirá un mensaje de texto con la información precisa sobre las fechas en las que estará disponible el dinero y el monto asignado. Entre los beneficiarios, se destaca que 491.577 tienen más de 80 años, quienes recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos. Este ajuste busca reconocer la necesidad particular de este grupo etario, que enfrenta mayores desafíos para cubrir sus necesidades básicas.

Le puede interesar: Subsidio de desempleo: paso a paso para reclamarlo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]