Subsidio de desempleo: paso a paso para reclamarlo

Este beneficio promete un acompañamiento integral a las personas que buscan estabilizar su situación económica mientras encuentran un nuevo empleo.

Compartir

El Subsidio de desempleo continúa siendo una alternativa crucial para miles de colombianos que se enfrentan a la pérdida de su fuente de ingresos. Pese a que el desempleo en Colombia cerró el 2024 con una leve mejoría, ubicándose en 9,1 % (lo que equivale a 2,3 millones de personas sin trabajo), aún persisten grandes desafíos en el mercado laboral.

Bajo este panorama, la Caja de Compensación Compensar anunció que el subsidio para quienes queden cesantes en 2025 se fijó en 1.5 salarios mínimos, lo cual corresponde a $2.135.250. Este beneficio promete un acompañamiento integral a las personas que buscan estabilizar su situación económica mientras encuentran un nuevo empleo.

Detalles del subsidio de desempleo

Detalles del subsidio de desempleo

Según los datos divulgados por Compensar, durante el 2024 más de 32.500 personas recibieron este respaldo, evidenciando un crecimiento del 46% en los beneficios otorgados con respecto al año anterior. Estas cifras ponen de relieve la importancia de un mecanismo que busca apoyar a los desempleados no solo con una ayuda monetaria, sino también con aportes a salud y pensión, así como con herramientas de formación y orientación laboral para reinsertarse con éxito en el mercado.

El principal objetivo de este programa es servir de colchón financiero durante el periodo en el que el cesante se encuentra sin ingreso mensual. El Subsidio de desempleo de Compensar para 2025 se pagará en cuatro cuotas (40 %, 30 %, 20 % y 10 %) y está acompañado de aportes a salud y pensión por seis meses sobre 1 salario mínimo.

Además, la Agencia de Fomento y Empleo de Compensar ofrece orientación profesional y capacitaciones para fortalecer las habilidades blandas y técnicas de los beneficiarios, incrementando así sus posibilidades de conseguir trabajo.

En palabras de Michel González, especialista de Mercadeo y Subsidio de Compensar, “El objetivo de este subsidio es acompañar a las personas en un momento de necesidad. Hemos logrado impactar positivamente en muchos beneficiarios y sus familias. Por ello, en 2025, la invitación es para aquellas personas que han quedado cesantes y necesitan un colchón financiero, ya que en Compensar contamos con alternativas que pueden ayudarlos, y que, no solo incluyen asistencia monetaria, sino también un acompañamiento integral en su búsqueda de empleo”.

Le puede interesar:  Colombia refuerza regulación en exploración y explotación de gas y petróleo

Requisitos para acceder al subsidio

El programa de subsidio de desempleo está dirigido a quienes se encuentran cesantes y no reciben ningún ingreso mensual. Para postularse, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Detalles del subsidio de desempleo

  1. Situación de desempleo: No contar con un contrato laboral ni ingreso mensual.
  2. No estar afiliado como cotizante a EPS o Caja de Compensación: Asegurarse de no estar vinculado actualmente a ningún régimen contributivo.
  3. Historial de aportes a una Caja de Compensación:
    • Para trabajadores dependientes: haber contribuido al menos un año (360 días), continuos o discontinuos, durante los últimos tres años.
    • Para trabajadores independientes (con aportes del 2 %): haber contribuido al menos dos años (720 días), continuos o discontinuos, durante los últimos tres años.
  4. Registro en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar: Es necesario formalizar la inscripción en la plataforma de la Agencia.
  5. No haber recibido el subsidio en los últimos tres años: Para no duplicar beneficios en un lapso muy cercano.

Además, es indispensable diligenciar el formulario digital disponible en el enlace https://corporativo.compensar.com/subsidio/subsidio-de-desempleo e incluir documentos como la copia legible del documento de identidad, certificación de terminación de contrato y certificación bancaria. Una vez el subsidio sea aprobado, el beneficiario deberá completar el 100 % de los cursos y actividades formativas programadas para no perder el derecho a los pagos restantes.

El desembolso del subsidio se realizará directamente a la cuenta bancaria del solicitante, de acuerdo con el porcentaje correspondiente en cada cuota (40 %, 30 %, 20 % y 10 %). Esta contribución se suma al aporte para salud y pensión sobre 1 salario mínimo durante seis meses, con el fin de que la persona mantenga su continuidad en el sistema de seguridad social.

Le puede interesar:  La lulada, entre las mejores bebidas sin alcohol del mundo según Taste Atlas

Le puede interesar: Vacantes de empleo en Medellín: paso a paso para aplicar a empleo con poca experiencia

A la par de la ayuda económica, Compensar brinda apoyo para la reinserción laboral. A través de la Agencia de Fomento y Empleo, el beneficiario puede acceder a asesorías para mejorar la hoja de vida, entrenarse en entrevistas de trabajo y fortalecer sus competencias tanto técnicas como blandas. Este componente integral es de gran valor para quienes desean reincorporarse rápidamente al mundo laboral.

Además de la ayuda principal, existe otro beneficio poco conocido: el ahorro voluntario de las cesantías. Quienes opten por destinar sus cesantías al Mecanismo de Protección al Cesante podrán recibir un valor extra, sumado a los rendimientos obtenidos en el Fondo de Cesantías. Sobre esta cantidad, el FOSFEC (Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante) reconoce un porcentaje adicional.

Para que este incentivo sea válido, el trabajador debe manifestar voluntariamente que sus cesantías se destinen al Mecanismo de Protección al Cesante. También se requiere haber ahorrado por al menos un año y autorizar un porcentaje específico de ahorro en función del salario mensual. De esta forma, si la persona llega a quedar desempleada, podrá acceder a un monto mayor al que recibiría únicamente con el subsidio.

Le puede interesar:Cesantías en Colombia: ¿cuándo se las pagan y cómo retirarlas?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]