Con el fin de prevenir un apagón eléctrico, la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) hizo un urgente llamado al Gobierno Nacional para que salde la millonaria deuda correspondiente a subsidios ya liquidados por las empresas del gremio, pero que aún no han sido reembolsados.
La millonaria deuda del Gobierno con el sector eléctrico amenaza el suministro en Colombia
En el marco de la XX Jornada de Distribución de Energía Eléctrica, realizada los días 27 y 28 de noviembre en el Club El Nogal de Bogotá, el director ejecutivo de Asocodis, José Camilo Manzur, expresó su profunda preocupación ante esta situación financiera. Según Manzur, el sector enfrenta un pasivo de 7 billones de pesos, de los cuales 2,4 billones corresponden a subsidios pendientes de pago por parte del Gobierno.
El director de Asocodis recordó que el esquema de subsidios en Colombia es una responsabilidad estatal y un mecanismo clave de redistribución del ingreso, dirigido a usuarios de los estratos 1, 2 y 3.
Sin embargo, desde octubre, las empresas del sector han asumido desembolsos superiores a los 2 billones de pesos para garantizar la continuidad de los subsidios, sin recibir hasta el momento el pago correspondiente del Ejecutivo.
La situación es especialmente delicada, ya que varias empresas han advertido que no podrán continuar financiando los subsidios con sus propios recursos. Este escenario podría derivar en una crisis operativa para el sector, que ya enfrenta dificultades para decidir cómo gestionar los limitados recursos disponibles. La posibilidad de que se interrumpa el suministro eléctrico, especialmente para las comunidades más vulnerables, ha encendido las alarmas en el gremio.
Desde el Gobierno, aunque se han reconocido las dificultades, no se ha anunciado un plan concreto para resolver esta problemática. Mientras tanto, Asocodis insta a las autoridades a priorizar este tema y garantizar la estabilidad financiera de las empresas distribuidoras de energía, cuya función es esencial para el bienestar de millones de colombianos.
Esta deuda no solo representa un riesgo para la sostenibilidad del sistema eléctrico, sino también para la confianza entre los actores del sector y el Estado. Asocodis reiteró su disposición al diálogo y a buscar soluciones conjuntas, pero subrayó que el tiempo apremia, ya que cada día que pasa sin una solución aumenta la incertidumbre y las dificultades para mantener un servicio tan vital como la energía eléctrica.
El gobierno colombiano en los últimos días ha recibido acusaciones referentes a deudas con entidades privadas correspondientes al sector infraestructura y ahora con la del sector energía da una visión sobre la capacidad de endeudamiento y pago de deudas que tiene el estado. Si bien es cierto que el gobierno se ha comprometido a pagar algunas de estas deudas antes de finalizar el año, las entidades resaltan que el compromiso debería ser más constante.
Lea también: Grupo Éxito inaugura Carulla Gran Vía en Medellín: primer paso en su estrategia de unificación de marcas