La Feria Internacional Aeronáutica F-AIR Colombia 2025 se prepara para despegar del 9 al 14 de julio en el Aeropuerto José María Córdova, con una programación de alto nivel que combina shows aéreos de talla mundial, presencia internacional y una agenda académica robusta. En esta edición, Suecia será el país invitado de honor, y la feria incluirá actividades para toda la familia, fortaleciendo su visión de inclusión, formación y promoción de la industria aeronáutica nacional.
En diálogo con 360 Radio, el coronel Andrés Felipe Vargas Rodríguez, subdirector de la Aeronáutica Civil y director general del evento, reveló todos los detalles logísticos, los atractivos internacionales, la participación de Estados Unidos, la llegada del astronauta sueco Marcus Wandt, y el papel protagónico que jugarán la industria nacional y los estudiantes.
360 Radio: Coronel, bienvenido a 360 Radio. Estamos prácticamente a dos días del inicio de la feria aeronáutica. ¿Cómo avanzan los preparativos para F-AIR Colombia 2025?
Coronel Andrés Vargas: Bueno, Andrés. Estamos con muchas ganas de que arranquen los motores, como decimos en términos militares de la aviación, con ganas de que empiece la misión, con ganas de que se ejecute la operación. Después de dos años largos de espera, este es el momento. Ya iniciamos, entonces, ¿no? Estamos ansiosos, pero también con la satisfacción de que, tanto la Fuerza Aeroespacial Colombiana como la Aeronáutica Civil, hemos hecho la tarea y estamos listos para iniciar.

360 Radio: Este año Suecia es el país invitado de honor. ¿Qué representa esto para la feria y cómo se prepara Colombia para recibir esta delegación?
Coronel Vargas: Nosotros hicimos varias invitaciones. Queríamos, desde los organizadores, que fuera un país diferente, uno que nunca antes hubiese estado y, además, europeo. En la versión pasada estuvo Brasil, así que hicimos el esfuerzo de involucrar otro continente.
La relación con Suecia es muy fuerte. El año pasado se cumplieron 150 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, y eso fue clave. Pero también hay otros factores: Suecia representa esa transición industrial supremamente importante. Y pienso que Colombia está en ese mismo camino. Es un ejemplo de reindustrialización.
Probablemente cada colombiano tenga un producto “Made in Sweden” y no lo sepa. O use un servicio como Spotify. Entonces, que Suecia haya aceptado esa invitación nos llena de profundo orgullo. Además, traen lo mejor de su muestra industrial. Van a presentar una torre de control digital, un avance en el que son muy fuertes. Así que estamos muy contentos con su participación tan activa.
Estados Unidos en F-AIR Colombia 2025
360 Radio: ¿Y Estados Unidos qué participación tendrá?
Coronel Vargas: Estados Unidos también es un aliado importante. Tendrán empresas del sector presentes en el pabellón comercial, ocupando muchos metros cuadrados. Y en el componente de defensa, vendrá el escuadrón Viper, con aviones F-16, que estuvo también en la versión pasada. Harán un show acrobático espectacular. Es uno de esos shows que uno no se cansa de ver. No es porque yo sea apasionado del tema, pero sinceramente, cada vez se disfruta más. Estados Unidos es y seguirá siendo un aliado estratégico para este evento.
360 Radio: Marcus Wandt, astronauta sueco, estará en la feria. ¿Cómo lograron su participación?
Coronel Vargas: Gracias por comentar eso. Suecia ha querido involucrarse en todas las actividades, y la agenda académica se ha vuelto algo supremamente relevante. Queremos que esta feria tenga también un tinte profesional y de negocios, no solo shows aéreos. Por eso, la agenda académica es clave, y Suecia quiso estar presente en todos sus componentes.
Tendremos cuatro líneas temáticas: aviación no tripulada y movilidad aérea avanzada; combustibles sostenibles de aviación, donde Colombia es referente regional; mantenimiento de aeronaves, en el que también estamos creciendo como foco de inversión; y el sector aeroespacial. En todos esos frentes, Suecia levantó la mano y dijo: “Yo quiero participar”.
Y fueron más allá: propusieron traer a su astronauta. Marcus Wandt estará dando una charla el jueves, hacia las 10:30 de la mañana. Queremos hacerla en la tribuna donde se ven los shows aéreos, para que más gente pueda asistir. También traerán una mujer piloto de Gripen a dar una charla. Así se unen temas de innovación, género, industria… Suecia ha sido un participante activo en toda la organización.
360 Radio: El público muchas veces solo quiere ver aviones volando, pero se pierde de esa riqueza académica. ¿Qué actividades hay pensadas para niños y familias?
Coronel Vargas: Hemos trabajado bajo tres conceptos: participación, experiencia y visibilidad. En participación, definimos categorías para que más actores de la industria se sintieran representados. Por eso, más del 50 % de las empresas que estarán nunca han participado en la feria. Nos reunimos con los clústeres aeronáuticos colombianos porque es importante darles una ventana. Esto también es parte de nuestra misión como Aeronáutica Civil.
Prepara tu visita a #FAIRColombia 2025, encuentra estos restaurantes en la plazoleta de comidas y vive una gran experiencia gastronómica 🥘🍱😋
Más información de la feria en https://t.co/javJgIzN4m | Aplican T&C#IndustriaAeronáutica #FuerzaAeroespacial🇨🇴 #Aero #Aeroespacial pic.twitter.com/uKh5ZZjTNg
— F-AIR COLOMBIA (@FAIRCOL) July 6, 2025
En experiencia, buscamos que todos vivan algo memorable: visitantes, empresarios, proveedores. La comida debe ser accesible, los espacios cómodos. En ese marco, muchas empresas también traen sus propias iniciativas para niños. Por primera vez, tendremos un carro de bomberos de última generación, el equipo de rescate de El Dorado haciendo demostraciones, y más experiencias interactivas.
Y en visibilidad, el trabajo con ustedes, los medios, es clave. Esta feria es colombiana. Se hace en Antioquia, pero es para todos. Y debe tener cada vez más un enfoque académico, de negocios, sin dejar de lado, claro, los shows aéreos que son su alma.
360 Radio: ¿Cómo se coordina toda esta operación para que todo salga bien y con seguridad?
Coronel Vargas: Como cualquier operación militar, se necesita responsabilidad, conocimiento, experiencia. Esto no lo hago yo solo, ni el coronel López. Somos caras visibles de un equipo competente y empoderado. Cada quien sabe lo que tiene que hacer.
Y también es clave la articulación con el gobierno local, con todas las entidades aquí en Antioquia. Si no se logra esa sinergia, por más voluntad que haya, no se lograría nada. El propósito común es ofrecerle a Colombia una feria de calidad, segura, con una experiencia de primer nivel.
360 Radio: Para cerrar, ¿qué shows aéreos tendrá esta edición y aún hay boletas disponibles?
Coronel Vargas: Vamos a tener unos shows que, como organizadores, nos llenan de orgullo. Estará el equipo Viper Demo Team con F-16. La Fuerza Aérea de Brasil traerá aviones Gripen y un avión de transporte. Tendremos un show nocturno de 500 drones, un hito para la feria, que tradicionalmente ha sido de día. Esto será hacia las 7:00 p. m.
Estará también el piloto australiano Aaron Deliu, participante de Red Bull. Ya está en Colombia y ha estado muy activo en redes. Y no puedo dejar de mencionar a nuestros escuadrones nacionales: por primera vez, se presentará el escuadrón de Texan II en una feria; el Kfir, nuestro avión insignia, también estará; el show de los Arpía —el único show de Black Hawks en el mundo—, y equipos de paracaidismo de Colombia y EE. UU.
Sobre boletería: aún hay entradas. Las graderías del sábado y domingo ya están agotadas, pero el viernes todavía hay disponibilidad. Los shows del viernes son muy similares a los del fin de semana. A quienes no han venido nunca, los invito: esta es una experiencia que vale la pena vivir. Es una feria nacional, y queremos que más colombianos conozcan nuestra industria.