Supersociedades abre expediente para evaluar toma de control del Deportivo Pereira

Supersociedades abrió una actuación administrativa para evaluar si el Deportivo Pereira debe ser sometido al grado de supervisión denominado “control”, la medida más estricta que aplica la entidad cuando identifica riesgos significativos en la estabilidad económica, contable o jurídica de una empresa. Según el organismo, en el club risaraldense se advierten señales de alerta suficientes para iniciar una revisión profunda de su situación actual.

El “control” es el nivel más alto de supervisión societaria, de carácter preventivo, y busca preservar la empresa como unidad productiva y fuente de empleo, sin que ello implique una intervención o toma de posesión. De acuerdo con la Supersociedades, la sociedad conserva su autonomía administrativa, aunque bajo limitaciones establecidas en la ley. La medida tampoco afecta los derechos de propiedad de los accionistas, pues se enfoca exclusivamente en la estructura y desempeño de la compañía.

Supersociedades analiza someter al Deportivo Pereira a control por crisis financiera y jurídica

El superintendente Billy Escobar Pérez explicó que la misión de la entidad es actuar de manera oportuna ante riesgos que puedan comprometer la continuidad de empresas relevantes para la economía nacional. “Nuestro deber es actuar preventivamente, conscientes de la importancia que tienen las sociedades para el país y, en particular, la sociedad Deportivo Pereira F.C. S.A., reconocido club de fútbol con deportistas profesionales”, señaló.

La situación se presenta meses después de que el club atravesara una etapa crítica en materia financiera y administrativa. Con corte a 2024, el Deportivo Pereira registró pérdidas por $3.318 millones y un deterioro de caja que incluso llevó al Ministerio de Trabajo a ordenar la suspensión de actividades hasta que el equipo se pusiera al día con sus obligaciones laborales. La incertidumbre también impactó el desempeño deportivo y abrió la puerta a un eventual cambio de dueños.

En ese contexto surgió una intención de compra liderada por el empresario José Miguel Jaramillo y el exfutbolista Orlando Berrío, con el apoyo de inversionistas internacionales. Sin embargo, la propuesta no prosperó y fue retirada recientemente, lo que dejó nuevamente al club frente a la necesidad de encontrar alternativas para fortalecer su estructura financiera.

Primeros detalles del carro con hinchas del Pereira que cayó a un abismo

El Pereira cerró 2024 con 148 accionistas y un capital suscrito de $31.190 millones. Su patrimonio pasó de manera negativa a $29.551 millones, una caída anual del 10,1%. Cualquier negociación futura exigirá definir el valor de las participaciones y establecer un plan de saneamiento que permita recuperar la estabilidad del Grande Matecaña.

Por ahora, la actuación de la Supersociedades marca un nuevo capítulo en la compleja situación institucional del club, que deberá demostrar si cuenta con la capacidad para superar sus riesgos y garantizar su continuidad sin necesidad de medidas más profundas.

También puede leer: Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa los sábados: esto se sabe

Salir de la versión móvil