La tradicional compañía antioqueña, que alguna vez fue referente en la confección de trajes masculinos, vuelve a enfrentar una grave crisis económica, esta vez solicitando su liquidación judicial ante la Superintendencia de Sociedades.
La Superintendencia de Sociedades anunció que Everfit S.A., una de las empresas más reconocidas del sector textil en Antioquia, radicó formalmente la solicitud para ser admitida en un proceso de liquidación judicial, bajo los lineamientos del régimen de insolvencia de la Ley 1116 de 2006.
Este giro marca un nuevo episodio en la historia de una compañía con más de un siglo de trayectoria, que ya había logrado superar una crisis similar en 2016 mediante un plan de reorganización. Sin embargo, en esta ocasión, los problemas financieros parecen haber alcanzado un punto irreversible.
Everfit S.A. inicia proceso de liquidación judicial tras crisis financiera insostenible
Según la información entregada por la Superintendencia, con corte al 31 de mayo de 2025, Everfit reportó activos por $37.777 millones y pasivos por $31.416 millones, incluyendo un pasivo pensional que involucra a 26 exempleados, lo que agrava el panorama al comprometer no solo obligaciones comerciales, sino también laborales.

Garantías para trabajadores y acreedores
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señaló que el proceso se desarrollará con estricto apego a los principios del régimen de insolvencia y enfatizó el compromiso institucional de proteger los derechos de los trabajadores y acreedores involucrados.
“Nos enfocaremos en garantizar un procedimiento transparente, rápido y justo. Los derechos laborales y prestacionales serán priorizados conforme a la legislación vigente”, aseguró Escobar.
Le puede interesar: Luis Eduardo Parra, nuevo presidente de Hocol: perfil y hoja de vida
También destacó el papel histórico de Everfit en el desarrollo industrial del país y la importancia de manejar esta etapa final con responsabilidad legal y social.
La entidad indicó que seguirá acompañando a la empresa para preservar el valor de sus activos y asegurar el cumplimiento normativo durante el cierre de su operación.
De símbolo de la moda masculina a proveedor de uniformes
Fundada en 1923 como un emprendimiento familiar, Everfit fue absorbida años después por el Grupo Empresarial Antioqueño, consolidándose como uno de los principales fabricantes de ropa formal para hombres en Colombia.
Su declive comenzó tras el cierre de la unidad lanera de Fabricato, su principal proveedor nacional, lo que la obligó a importar insumos desde Asia, incrementando significativamente sus costos.
A este reto se sumaron factores como la devaluación del peso colombiano, el ingreso masivo de productos textiles asiáticos y las dificultades del entorno económico nacional.
En 2016, la compañía entró en reorganización, logró salir de la insolvencia en tres años y adoptó un nuevo enfoque comercial: dejó de lado los trajes y se volcó a la fabricación de uniformes corporativos para sectores como aerolíneas, salud, hotelería y entretenimiento.

Durante la pandemia, Everfit también incursionó en la producción de elementos de bioseguridad. Gracias a esta transformación, en 2023 logró ventas cercanas a US$17 millones y un Ebitda de US$2 millones, cifras que representaban su mejor desempeño en diez años.
El entonces gerente general, Juan David Mejía, atribuyó el éxito a la concentración exclusiva en clientes empresariales, eliminando la operación minorista. Everfit incluso llegó a establecer operaciones en tres continentes, con presencia en América del Norte, Europa, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
No obstante, la presión financiera y los desafíos estructurales del sector terminaron por forzar esta nueva etapa de liquidación. Con ello, se cierra un importante capítulo de la industria textil colombiana.
Lea también: Quién fue Carlos Ramón González en Gobierno Petro y por qué iría a prisión