La Tabla salarial docente 2025 quedó oficializada con la expedición de los decretos 0596 y 0617 del 3 de junio de 2025, los cuales fijan un incremento general del 7 % sobre el salario básico de todos los maestros y una bonificación adicional del 1,6 % para nivelar su remuneración frente a otros empleados públicos.
Este ajuste, retroactivo al 1.º de enero, impacta a más de 330 000 docentes estatales y define cuánto gana cada profesional según su grado en el escalafón y su nivel de estudios, lo cual genera muchas preguntas dentro del gremio docente.
Panorama general de la Tabla salarial docente 2025

El acuerdo Gobierno–Fecode (otros sindicatos) aplicó la fórmula IPC 2024 (5,2 %) + 1,8 %, que llevó el aumento a 7 % para todos los servidores públicos. En el caso del magisterio el ajuste final es del 8,6 % gracias a la bonificación de nivelación del 1,6 % creada en 2023 y mantenida en 2025.
La medida busca preservar el poder adquisitivo de los docentes en un contexto de inflación moderada y reforzar la competitividad salarial frente a otras profesiones del sector público, así como aportar a dar un salto de calidad a la educación pública.
El paquete salarial se complementa con primas de servicios, vacaciones, cesantías y estímulos por desempeño que, en conjunto, pueden elevar el ingreso anual en hasta un 20 % adicional, según los análisis del Ministerio de Educación sobre incentivos docentes.
Marco normativo y escalafones docentes

Los sueldos de los profesores en Colombia se determinan por dos estatutos vigentes:
Decreto 2277 de 1979 – regula a los docentes vinculados antes de 2002; reconoce antigüedad y títulos para ascender entre los 14 grados del escalafón A – 14
Decreto 1278 de 2002 – aplica a quienes ingresaron después; combina formación académica, evaluaciones y experiencia para progresar del grado 1 al 3, cada uno con cuatro niveles (A–D).
Ambos marcos exigen evaluaciones periódicas y formación continua. Superarlas habilita ascensos o reubicaciones salariales que pueden representar aumentos de hasta 40 % entre un nivel y el siguiente.
Tabla salarial docente 2025 por grado y nivel de estudios
La siguiente síntesis muestra los valores mensuales con el aumento del 7 % y la bonificación del 1,6 %. Cada cifra incluye únicamente el salario básico; las prestaciones se calculan aparte.
Estatuto 2277 (docentes antiguos)
Grado A: $1 658 249 + bonificación $24 796
Grado B: $1 836 973 + $27 469
Grado 1: $2 058 693 + $30 784
…
Grado 14: $6 758 592 + $101 063
Estatuto 1278 (ingreso posterior a 2002)
Licenciados o profesionales sin posgrado (Grado 2):
Nivel 2A sin especialización: $3 518 667 + $52 616
Nivel 2A con especialización: $3 824 551 + $57 190
Nivel 2D con especialización: $7 164 089 + $107 127
Maestría o doctorado (Grados 2 y 3):
Nivel 2C con maestría: $6 175 383 + $92 342
Nivel 3B con doctorado: $9 170 694 + $137 132
Nivel 3D con doctorado: $13 293 724 + $198 785
Estas cifras confirman que el mayor salto salarial se produce al cursar estudios de posgrado, pues un docente con doctorado en el nivel 3D puede ganar más del triple que un normalista del nivel 1A.
Bonificaciones, retroactividad y oportunidades de ascenso

La bonificación de nivelación del 1,6 % se consolida cada año y sirve de base para futuros incrementos, generando un efecto compuesto favorable al ingreso real. Los decretos fijaron que todos los pagos serán retroactivos al 1.º de enero de 2025, por lo que las secretarías de educación deben reconocer los valores atrasados en un solo giro.
Le puede interesar: Resultado de la Prueba Saber 11: Cuándo y cómo consultarlos
Para capitalizar los beneficios, el docente debe participar en las evaluaciones de ascenso o reubicación. En 2025 se anunció la segunda cohorte del concurso de ascenso que ofrecerá 46 000 cupos y permitirá subir de nivel a quienes acrediten requisitos y obtengan puntajes sobresalientes.
La ruta formativa incluye especializaciones gratuitas y becas de maestría que el Ministerio financia con recursos propios y cooperación internacional.
Las posibilidades de mejora salarial se vuelven estratégicas en un país donde el número de docentes crece hasta 17 % anual en algunas regiones, presionando la demanda de talento cualificado.
Para ver los decretos completos en PDF con las tablas salariales actualizadas para 2025 puede ingresar a este enlace.
Le puede interesar: Subsidio funerario: cuánto dan, cómo reclamarlo y quién puede hacerlo