La tasa de usura en Colombia continúa su tendencia a la baja, alcanzando un nivel mínimo histórico en los últimos años. Según la (SFC), la tasa se situó en 24,89% para diciembre, lo que representa una reducción de 150 puntos básicos en comparación con el 26,39% registrado en noviembre.
La Tasa de Usura en Colombia y su impacto en los consumidores y pequeñas empresas
Este descenso marca el vigésimo mes consecutivo de disminuciones desde que comenzó esta tendencia en mayo de 2023 y se ha mantenido hasta cerrar el año 2024.
![Tasa de Usura en Colombia 2024: La menor en más de una década y su impacto económico 1 La Tasa de Usura en Colombia y su impacto en los consumidores y pequeñas empresas](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2024/12/Proyecto-nuevo-2024-12-27T184328.324.webp)
Esta disminución en la tasa de usura es vista como una señal de alivio para los consumidores, especialmente en un contexto donde el costo del crédito se ha mantenido elevado durante los últimos años.
En términos comparativos, la tasa de usura en diciembre de 2024 es más de 10 puntos porcentuales inferior a la registrada en el mismo mes de 2023, cuando se encontraba en 34,98%.
Este descenso es significativo no solo por la magnitud de la reducción, sino también porque sitúa la tasa en los niveles más bajos desde enero de 2011, cuando la tasa de usura se encontraba en 23,42%. Desde entonces, el indicador no había descendido tanto, lo que refleja una estabilización en los costos crediticios que beneficia tanto a los consumidores como a las pequeñas empresas que dependen del financiamiento para sus operaciones diarias.
Fernando Cortés, cofundador de E.B.S. Soluciones, destacó que la tasa de usura tiene un impacto directo en los intereses que las entidades financieras pueden cobrar a sus clientes.
«La tasa de usura en Colombia permite poner un límite a los intereses que los bancos y otras entidades financieras pueden aplicar a sus deudores. Con la reducción de la tasa, también se disminuye el interés que los prestamistas cobran, lo que beneficia directamente a los consumidores», explicó Cortés.
Los analistas económicos interpretan esta reducción como un factor positivo para la economía colombiana, especialmente de cara al cierre de año. Jhon Torres, director de investigaciones económicas de Native Capital Management, afirmó que la baja en la tasa de usura «es algo positivo para los consumidores, ya que reduce el costo del crédito, lo que favorece a los hogares y las pequeñas empresas, dos de los principales motores del consumo en el país».
Torres también señaló que esta reducción está alineada con la estrategia del Banco de la República, que ha venido disminuyendo su tasa de interés de referencia con el objetivo de dinamizar la economía en un entorno de menor inflación.
![Tasa de Usura en Colombia 2024: La menor en más de una década y su impacto económico 2 La Tasa de Usura en Colombia y su impacto en los consumidores y pequeñas empresas](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2024/12/Proyecto-nuevo-2024-12-27T184348.629.webp)
Este ajuste en la tasa de usura, junto con las políticas del Banco Central, se proyecta como un factor clave para la reactivación de la economía colombiana, que experimentó una caída en el consumo y en la solicitud de créditos el año pasado.
Con este panorama, se espera un repunte en las solicitudes de crédito y una mejora en las condiciones financieras para los colombianos en los próximos meses.
Lea también: Comercios del Caribe destacan rebaja de 50% en las tarifas de energía