Tecnoglass alcanzó ingresos por 260,5 Millones de Dólares durante tercer trimestre de 2025

Tecnoglass reportó resultados para el tercer trimestre de 2025, con ingresos récord y proyecciones de crecimiento de doble dígito para 2025 y 2026.

En medio de la desaceleración global en el sector constructor, Tecnoglass volvió a sorprender al mercado. La multinacional, reconocida por su producción de vidrio arquitectónico y ventanas, reportó ingresos récord durante el tercer trimestre de 2025 y aseguró que espera mantener un crecimiento de doble dígito tanto en 2025 como en 2026. La palabra clave es Tecnoglass, pero los números hablan solos.

La compañía registró aproximadamente COP $1 billón (US$260,5 millones) o $260,5 Millones de Dólares Durante el Trimestre, un aumento del 9,3% frente al mismo periodo del año pasado. Según Tecnoglass, el impulso vino del segmento residencial y del multifamiliar/comercial, donde la compañía continúa ganando participación de mercado en Estados Unidos, su principal destino exportador.

Tecnoglass mantiene ritmo récord pese al dólar y los mayores costos

Los ejecutivos de Tecnoglass reconocieron que el trimestre estuvo marcado por presiones de costos, especialmente por el precio del aluminio y el comportamiento del dólar frente al peso colombiano. Aun así, la utilidad neta llegó a US$47,2 millones, lo que convierte este tercer trimestre en el segundo más rentable en la historia de la empresa.

José Manuel Daes, CEO de Tecnoglass, explicó que la estrategia de precios y la expansión comercial ayudaron a amortiguar las dificultades cambiarias. Además, destacó que la empresa mantiene márgenes de rentabilidad “líderes en la industria”, incluso con una mezcla de ingresos menos favorable y mayores costos logísticos.

La compañía también logró un EBITDA ajustado de US$79,1 millones, lo que equivale al 30,4% de los ingresos totales. Aunque este porcentaje es levemente inferior al del año pasado, Tecnoglass aclaró que sigue teniendo uno de los márgenes más altos del sector.

Otro punto clave fue la generación de caja: en el trimestre, la empresa produjo US$40 millones en efectivo por operaciones. Con eso, financió aumentos salariales, pagos de transporte y compra de inventario de aluminio producido en Estados Unidos.

Tecnoglass también repartió dividendos y recompró acciones. En total, US$37 millones volvieron a los accionistas durante el trimestre: US$30 millones en recompra de títulos y US$7 millones en dividendos. De hecho, el programa de recompra subió a US$150 millones, una señal de confianza en su desempeño futuro.

Actualmente, la compañía cuenta con liquidez récord por US$550 millones y una deuda total de US$114 millones. “Una posición lo suficientemente sólida” —según la empresa— para seguir invirtiendo en crecimiento.

¿A dónde va Tecnoglass en 2026?

Para cerrar 2025, Tecnoglass ajustó sus metas: ahora espera ingresos entre US$970 y US$990 millones. De cumplirse, sería un crecimiento del 10% frente al año anterior. En paralelo, la proyección de EBITDA ajustado subió a un rango entre US$294 y US$304 millones.

Pero la apuesta no termina ahí. La compañía asegura que ya tiene un backlog —cartera de proyectos asegurados— de US$1.300 millones, un récord que prácticamente le asegura demanda hasta 2026. Este es uno de los puntos más relevantes para inversionistas, pues indica ventas futuras ya contratadas.

Christian Daes, COO de Tecnoglass, afirmó que la expansión de distribuidores en Estados Unidos está funcionando con fuerza, especialmente en la Costa Oeste, donde la empresa abrió un nuevo showroom en California. Además, en Florida avanza el estudio para construir una nueva planta totalmente automatizada para atender el crecimiento futuro.

Tecnoglass, entre las 100 empresas transadas en bolsa con mayor crecimiento en Estados Unidos
Tecnoglass

La compañía logró crecer pese a un entorno financiero complicado: costos de insumos altos, transporte más caro y efectos cambiarios que reducen rentabilidad. Sin embargo, Tecnoglass sostiene que su integración vertical —todo el proceso productivo dentro de la misma compañía— y su expansión geográfica le siguen dando una ventaja competitiva.

A eso se suma el empuje del sector residencial y multifamiliar en Estados Unidos, donde continúa ganando participación. Según la empresa, las iniciativas de precios implementadas este año ya están compensando gran parte del impacto de los aranceles y el encarecimiento del aluminio.

En otras palabras: mientras varias compañías del sector se han frenado, Tecnoglass sigue vendiendo más, con mejores márgenes y con una caja lo suficientemente fuerte como para recompensar a inversionistas y financiar crecimiento.

Salir de la versión móvil