La semana para las telecomunicaciones en Colombia tuvo distintos picos noticiosos, con renuncias como la del viceministro de conectividad, el acuerdo entre Millicom y Telefónica y también el importante anuncio de ISA sobre sus negocios en este sector.
El viceministro de Conectividad, Gabriel Jurado Parra, presentó su renuncia irrevocable. Su decisión se da pocos días después del decreto que oficializó la llegada de Julián Molina como nuevo ministro de la cartera.
Desde algunos sectores se platea la duda si el viceministro de comunicaciones, renunció por voluntad propia o si por el contrario su renuncia fue inducida, hasta el momento, lo único que es claro es su despedida a través de redes sociales, dejando el cargo en el ministerio.

En su carta de dimisión, Jurado expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan algunos proyectos de conectividad en el país, debido a restricciones presupuestarias y problemas de tesorería.
«Esta situación afecta significativamente el desarrollo del ecosistema digital en Colombia y genera un impacto negativo en las comunidades más vulnerables», manifestó el ahora exviceministro en su misiva.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Jurado agradeció el respaldo recibido durante su gestión.
«Expreso mi gratitud a la industria, a mi equipo de trabajo y al presidente Gustavo Petro por la confianza depositada en mí», escribió. Asimismo, destacó los logros alcanzados en su periodo, asegurando que deja el cargo con la satisfacción de haber contribuido a la expansión de la conectividad en el país.
Hoy presenté mi renuncia voluntaria e irrevocable como Viceministro de Conectividad del @Ministerio_TIC. Durante este tiempo, logramos hitos importantes para que Colombia sea un país más conectado. Agradezco a la industria, al equipo de trabajo y al presidente @petrogustavo por… pic.twitter.com/Sah1SSeJB0
— Gabriel Jurado (@JuradoGabriel_) March 13, 2025
Entre los hitos más relevantes de su gestión, Jurado resaltó la exitosa subasta de la tecnología 5G, que permitió la llegada de esta nueva generación de telecomunicaciones móviles a Colombia.
Según sus declaraciones, actualmente hay más de 1.433 estaciones base en funcionamiento, lo que marca un avance importante en la modernización de la infraestructura digital del país.
Otro de los logros que enfatizó en su renuncia fue la reorganización del marco regulatorio del sector, lo que permitió establecer normas más equitativas para la indexación en los pagos de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.
El exviceministro también hizo un llamado al nuevo ministro y al Gobierno para que se preste especial atención a los desafíos que enfrenta la conectividad en Colombia. «Espero que, con una intervención decidida, se puedan superar estos problemas. Un país sin acceso a la sociedad de la información y el conocimiento está condenado a la ignorancia y la pobreza», señaló en su carta de renuncia.
Su salida deja interrogantes sobre el rumbo que tomará el Ministerio en materia de conectividad y digitalización.
El sector tecnológico en Colombia atraviesa un momento clave en el que se requiere una gestión eficiente para garantizar la implementación de proyectos estratégicos que reduzcan la brecha digital y promuevan el desarrollo del país.
¿Renuncia Voluntaria?
Algunos expertos aseguran que al viceministro le pidieron su renuncia, el se encontraba en Cartagena hoy para un evento de telecomunicaciones y tuvo que devolverse, como si lo hubiese tomado por sorpresa la noticia, lo que lleva a plantear ciertos interrogatorios sobre si fue voluntaria su renuncia al cargo.
El ex viceministro aparentemente había demostrado su inconformismo con algunas decisiones que se habían tomado desde el ministerio y tampoco parecía estar de acuerdo con el nuevo nombramiento el del ministro Julián, que se oficializo ayer por parte del presidente Gustavo Petro.
El nuevo ministro, al parecer, entre sus objetivos, tiene el de salvar a Telecom, porque es delicado para la industria de las telecomunicaciones en la medida que es mucho dinero el que está en juego, en la medida en que esta gente dice pues que no tiene inversionistas, lo que puede afectar aún más al maltrecho sector de telecomunicaciones y va a terminar perjudicando mucho más al país en materia de conectividad.
Operadores locales agitan el mercado de las telecomunicaciones en Colombia
Otro de los puntos relevantes fue el anuncio que hicieron Millicom y Telefónica con la compra por parte de Millicom de activos de Telefónica, un negocio que sin duda marcará una línea clara para el sector telco en el país.
Por el momento se está a la espera de las desiciones que tome el nuevo ministro de las TIC y de cómo se pueden beneficiar los operadores que operan a nivel local como Tigo, Claro, Movistar, y ver como se desarrolla lo que se ha convertido en una guerra total por el mercado en convergencia (Internet móvil e internet fijo)
En las próximas semanas, se avecinan importantes movimientos en la cúpula directiva de Movistar Colombia. Según fuentes cercanas al proceso, la alta dirección de la compañía en el país podría experimentar cambios significativos, en el marco de una operación de absorción y fusión con otra empresa del sector.
La transacción ya ha sido notificada a las autoridades competentes, incluyendo la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que jugarán un papel clave en la aprobación de la fusión.
Además, el gobierno del presidente Gustavo Petro deberá tomar una decisión respecto a su participación del 32,5 % en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), la empresa que opera bajo la marca Movistar en el país.
Esta participación estatal podría ser un factor determinante en la estructuración del futuro de la compañía.
Por otro lado, Medellín también sigue de cerca una negociación clave con Millicom (Milco), la empresa matriz de Tigo, en un contexto donde la consolidación de las telecomunicaciones en Colombia parece acelerarse.
ISA realizó anuncio clave para el sector
Sin duda, una de las noticias más relevantes fue la que dio ISA. En una rueda de prensa reciente, Jorge Carrillo, presidente de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), anunció que la compañía abandonará el mercado de telecomunicaciones para enfocarse exclusivamente en los sectores de energía eléctrica y concesiones viales. Esta decisión hace parte de la estrategia de la empresa para consolidarse como un actor clave en la transición energética y el desarrollo de infraestructura en Latinoamérica.
Carrillo explicó que ISA pondrá a disposición del mercado su portafolio en telecomunicaciones, que incluye activos en empresas como ATP e Internexa. Aunque aún no hay transacciones cerradas ni un monto definido para la venta de Internexa, el directivo aseguró: “Sí tenemos claro cuánto queremos”.
Lea también:Wingo aumenta 10% su capacidad en Colombia con 2.680 nuevos vuelos