Tendencias de compras navideñas 2024: cómo prefieren comprar los colombianos

Deloitte revela las principales tendencias de las compras navideñas en Colombia durante el 2024, destacando la mezcla entre compras físicas y en línea, y cómo la tecnología redefine los hábitos de consumo durante la temporada.

Compartir

La consultora Deloitte ha revelado los resultados de su encuesta “Compras de Navidad 2024”, un análisis que explora los hábitos, preferencias y motivaciones de consumo en la temporada decembrina. El estudio se realizó con 1.518 participantes de Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú, destacando particularidades en cada país. En Colombia, se perfila una interesante combinación entre compras físicas y en línea, reflejo de cómo la tecnología y las tradiciones conviven en esta época del año.

Por qué es importante: Entender las tendencias de compra permite a los comerciantes y marcas ajustar sus estrategias, optimizando la experiencia del cliente y maximizando sus ingresos. Este informe no solo da una visión clara de las motivaciones detrás de las decisiones de compra, sino que también evidencia la creciente integración de lo digital en la vida cotidiana de los colombianos.

Tendencias de compras navideñas en Colombia en 2024

Tendencias de compras navideñas en Colombia en 2024

Detalles: En Colombia, el 26% de los consumidores prefieren las tiendas físicas para experimentar el producto personalmente, mientras que un 24% valora la disponibilidad inmediata. Otros factores como la visibilidad de los artículos (11%) y la posibilidad de descubrir nuevos productos (12%) refuerzan la importancia del contacto directo en las tiendas. Sin embargo, un 9% se inclina por la rapidez en los procesos de entrega y pago.

Por otro lado, las compras en línea representan una opción destacada para el 25% de los consumidores en el país, quienes citan beneficios como descuentos, promociones, comodidad, ahorro de tiempo y la posibilidad de comprar a cualquier hora. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la calidad del producto, la puntualidad en la entrega y los costos de envío.

Le puede interesar:  Gustavo Petro lanza fuerte advertencia al ELN por violencia en Catatumbo

En cuanto a la proporción de compras navideñas realizadas en línea, el 23% de los encuestados indicó que entre el 21% y el 50% de sus adquisiciones se harían a través de este canal, mientras que un 27% limitaría sus compras digitales a menos. del 10%.

Contexto: El estudio revela que los consumidores investigan exhaustivamente antes de comprar, lo que subraya la importancia de tener información clara y atractiva en las plataformas. En Colombia, el 89% de los encuestados investiga antes de adquirir un producto, utilizando plataformas como Amazon, Mercado Libre, tiendas departamentales y supermercados (47%), sitios web de marcas (30%) y redes sociales (20%).

Comparativamente, los consumidores peruanos muestran un interés aún mayor por la investigación previa (92%), pero tienden a utilizar foros o blogs en un porcentaje similar al de Colombia (3%).

Panorama general: La convergencia entre las compras en tiendas físicas y digitales refleja una adaptación a las necesidades modernas sin dejar de lado las tradiciones. La tecnología continúa redefiniendo el comercio, pero factores como la interacción humana y el deseo de compartir momentos significativos mantienen su relevancia.

En un contexto de alta competencia, las empresas deben considerar tanto las preferencias tradicionales como las innovadoras. Los descuentos, la experiencia personalizada y el servicio eficiente serán claves para conquistar al consumidor colombiano en la Navidad de 2024.

Lea también: Vía Bogotá-Girardot: así está la carretera para Navidad y fin de año

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]