Las reformas tributarias siempre han sido objeto de polémica, pero la que se avecina lo es aún más, pues el país se encuentra en una profunda crisis y el Gobierno Nacional está hablando de gravar con IVA una serie de productos indispensables.
Por: Redacción 360 Radio
El país está próximo a atravesar una nueva reforma tributaria, la tercera durante el gobierno de Iván Duque, y varios funcionarios de su gabinete han expresado que incluso los productos de la canasta familiar podrían gravarse con IVA.
En este sentido, Brian Arnold de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios, en diálogo con La República, expresó que en realidad todos los bienes y servicios deberían estar gravados con IVA.
Y es que el Gobierno Nacional busca que con esta nueva reforma tributaria se recaude una mayor cantidad de impuestos, específicamente, 1.5 % del PIB, es decir 15 billones de pesos; con el fin de aliviar un poco la enorme deuda que adquirió el país para poder atender la crisis sanitaria y económica desencadenada por la pandemia.

Así las cosas, para Arnold todos los bienes y servicios deberían estar gravados con un IVA del 19 %, incluso los productos esenciales, como los alimentos. Según explica, lo ideal sería entonces que este IVA se les devuelva a las familias más pobres, que deben destinar gran parte de sus ingresos a adquirir estos productos básicos.
“Eso es lo que debería estar haciendo Colombia. Eso es lo que deberían estar haciendo todos los países”, dijo el experto y explicó que el obstáculo es la política porque al anunciar un incremento del 19 % en estos productos no sería un mensaje de fácil comprensión y aceptación.
LEER TAMBIÉN: Las novedades que se conocen sobre la reforma tributaria de Duque
Cabe mencionar que Brian Arnold no es el único experto en economía que sugiere esta medida, también lo han hecho otros reconocidos economistas como Luis Guillermo Vélez y Alberto Bernal.
El experto también se refirió a los cambios urgentes que necesita el sistema tributario colombiano. Uno de ellos es eliminar algunos incentivos “que no tienen ningún sentido”, es decir, subsidios. Según él, estos hacen que se invierta más en unas áreas que en otras y conlleva a la evasión de impuestos.
Sin embargo, dice que es tan amplia la cantidad de estos incentivos, que simplemente hay unos que no pueden solo eliminarse, porque están entrelazados a muchos otros aspectos.