Transporte aéreo en Colombia crece en enero de 2025 con más de 5,1 millones de pasajeros

Más de 5,1 millones de pasajeros se movilizaron en el primer mes de 2025, registrando un incremento de 361.000 viajeros en comparación con enero de 2024.

Foto: Redes sociales

El transporte aéreo en Colombia continúa su tendencia de crecimiento. Durante enero de 2025, 5.117.000 pasajeros se movilizaron desde y hacia el país, lo que representa un incremento de 361.000 pasajeros en comparación con el mismo mes de 2024. Este aumento refuerza la confianza en la industria y proyecta un 2025 con expectativas favorables para la conectividad aérea.

Según datos de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, el tráfico de pasajeros se distribuyó de la siguiente manera:

  • Vuelos nacionales: 2.863.000 pasajeros, con un aumento de 100.000 viajeros respecto a enero de 2024.
  • Vuelos internacionales: 2.254.000 pasajeros, con un crecimiento de 261.000 viajeros en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Panorama general: El tráfico aéreo internacional registró un crecimiento significativo, especialmente en las rutas hacia el Caribe. 215.000 pasajeros viajaron a destinos en esta región, con República Dominicana como el destino más popular. Además, las rutas hacia las Antillas Holandesas y Puerto Rico experimentaron el mayor crecimiento en comparación con 2024.

Transporte aéreo en Colombia crece en enero de 2025 con más de 5,1 millones de pasajeros

El crecimiento del transporte aéreo en Colombia impulsa la conectividad en 2025

Este incremento en la movilización de pasajeros fue impulsado por aerolíneas como Avianca, Latam, Copa, Emirates, Gol, United y Aerogal, entre otras, que han fortalecido su oferta y conectividad.

Por otro lado, el tráfico aéreo dentro de Colombia también mostró una evolución positiva, con un incremento del 3,6%. Aerolíneas como JetSmart y Satena lograron ampliar su base de usuarios, consolidándose en el mercado nacional.

Por qué es importante: Además del movimiento de pasajeros, el transporte de carga y correo también evidenció una tendencia al alza. En enero de 2025, se transportaron 80.231 toneladas de carga y correo, lo que representa un aumento de 2.712 toneladas en comparación con el mismo mes de 2024.

Este crecimiento responde a la creciente confianza en la infraestructura logística del país y a la consolidación de Colombia como un hub estratégico en la región para el comercio y la distribución de mercancías.

Perspectivas para el 2025: un año de consolidación para la aviación en Colombia

Los resultados de enero refuerzan las expectativas de un 2025 positivo para el sector aéreo en Colombia. En 2024, el país alcanzó un récord de más de 56 millones de pasajeros movilizados, y los primeros indicadores de este año sugieren que esa cifra podría superarse.

La Aeronáutica Civil continúa trabajando junto a aerolíneas, operadores y autoridades aeroportuarias para fortalecer la seguridad, eficiencia y competitividad del transporte aéreo en Colombia. Con más pasajeros optando por volar y un sector en constante crecimiento, el país sigue consolidándose como un destino clave en la aviación comercial de América Latina.

Lea también: Gustavo Petro acusa a gremios petroleros de presionar para remover a Cielo Rusinque

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil