Tribunal Superior de Bogotá adopta decisión en segunda instancia en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez

El alto tribunal confirmó que ya emitió fallo en el proceso penal por presunto soborno a testigos y fraude procesal contra el exmandatario. La lectura oficial del fallo se realizará en las próximas horas ante las partes involucradas.

Foto: Redes sociales

El Tribunal Superior de Bogotá informó que ya adoptó una decisión en segunda instancia dentro del proceso penal que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Aunque el contenido del fallo aún no se ha hecho público, el alto tribunal señaló que la lectura oficial se realizará en una diligencia de notificación a las partes en las próximas horas.

Panorama general: El proceso, que ha despertado gran interés político y mediático, se relaciona con los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal, por los cuales el exmandatario fue condenado inicialmente a 12 años de prisión domiciliaria por la Jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.

Tras conocerse esa decisión, tanto la defensa del expresidente como el Ministerio Público presentaron recursos de apelación, lo que llevó el expediente a revisión ante el Tribunal Superior. Esta segunda instancia representa un punto de inflexión en el caso, pues podría mantener la condena, modificarla o absolver al exjefe de Estado, dependiendo del análisis de los magistrados.

Tribunal Superior de Bogotá toma decisión en segunda instancia sobre el caso Álvaro Uribe Vélez

CC 6

Por qué es importante: La investigación contra el expresidente Uribe ha sido una de las más debatidas de los últimos años en Colombia. El proceso se originó por presuntos intentos de manipular testigos que lo habrían vinculado con estructuras paramilitares. El 1 de agosto, la jueza Heredia dictó sentencia condenatoria y ordenó su detención domiciliaria inmediata, pero la defensa acudió a una tutela alegando violaciones al debido proceso.

Posteriormente, el Tribunal Superior de Bogotá, en decisión del 19 de agosto, revocó la medida de detención, permitiendo que Uribe continuara en libertad mientras el fallo no quedara en firme. Días después, el 18 de septiembre, la Sala de Tutelas número tres de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó esa determinación, confirmando su libertad condicional.

Lea también: Gobierno invertirá $15 billones en “Vías para la Paz” para unir regiones y generar más de 300.000 empleos

Salir de la versión móvil