A medida que las tensiones comerciales globales continúan en aumento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Durante su discurso, inidicó que se impondra un impuesto de 10% a todas las importaciones.
Trump: nuevos aranceles en EE. UU. ¿Cómo afectarán el comercio internacional?
Así mismo el mandatario confirmó la imposición de un arancel de 25% a vehículos producidos fuera de Estados Unidos, que cobrarán vigencia desde esta misma noche.

El mandatario también fijó un porcentaje para los productos colombianos, aplicando un 10% a los productos de Colombia; la preocupación entre los sectores se ha comenzado a reflejar.
Hoy 2 de abril, denominado como el «Día de la Liberación», marca el inicio de una serie de aranceles que, según Trump, tienen como objetivo liberar a Estados Unidos de la dependencia de productos extranjeros y corregir lo que él considera desequilibrios en las balanzas comerciales con otros países.
En su duro pronunciamiento apuntó que “hoy comenzamos con los aranceles recíprocos, algo que debimos pensar hacer décadas. Se te quita lo amable cuando te roban”
Trump ha manifestado su intención de imponer aranceles «recíprocos», que igualarían los impuestos que otros países aplican a los productos estadounidenses. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha indicado que el presidente revelará los detalles de estos aranceles, que podrían afectar a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre cómo se implementarán realmente estas medidas.
Panorama general: Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha adoptado un enfoque agresivo hacia las amenazas arancelarias, generando una atmósfera de tensión en los mercados. Aunque el presidente argumenta que los aranceles protegen a las industrias estadounidenses y generan ingresos para el gobierno, los economistas advierten que estas medidas podrían tener efectos adversos, como el aumento de precios para los consumidores y la interrupción de las cadenas de suministro globales.
Los aranceles que entrarán en vigor incluyen un 25% a las importaciones de automóviles y un 10% a todas las importaciones chinas, que ya han sido implementados. Además, Trump ha anunciado un arancel del 25% a las importaciones de petróleo y gas de Venezuela, lo que añade otra capa de complejidad a la situación.
Por qué es importante: Uno de los aspectos más destacados de la estrategia de Trump es su enfoque en las balanzas comerciales. El presidente ha señalado que países como Colombia, que no han abusado de las relaciones comerciales con Estados Unidos, recibirán un trato «amable» y «benévolo». En contraste, aquellos países que, según Trump, se han beneficiado injustamente de las relaciones comerciales, enfrentarán tarifas y aranceles significativos.
La atención se centra en cómo estas medidas afectarán a socios comerciales clave como Canadá, México y la Unión Europea. Mientras tanto, Israel ha tomado la delantera al firmar acuerdos de comercio cero, anticipándose a las posibles repercusiones de las políticas comerciales de Trump.
Sin embargo, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, expresó su preocupación sobre las posibles repercusiones de estas medidas en Colombia. A través de sus redes sociales, Mejía comentó: «Hoy, la administración Trump anunciará nuevas medidas arancelarias contra sus principales socios comerciales. ¿Qué impacto tendrá esto en Colombia y en la economía mundial? Aquí les comparto un breve análisis». En su evaluación, destacó que aunque Colombia no parece ser un objetivo inmediato de estas sanciones, sí puede verse afectada indirectamente.
Mejía explicó que cerca del 30% de las exportaciones anuales de Colombia tienen como destino Estados Unidos, incluyendo productos clave como el petróleo y las flores. Si Colombia llegara a ser incluida en la lista de países afectados por los aranceles, esto podría traducirse en un aumento en el precio de las exportaciones, disminuyendo su demanda y afectando la tasa de cambio.
Además, advirtió que las medidas arancelarias de Estados Unidos podrían provocar respuestas recíprocas de otros países, desatando una guerra comercial global que reduciría el crecimiento económico mundial y, en consecuencia, impactaría negativamente la economía colombiana.
Hoy, la administración Trump anunciará nuevas medidas arancelarias contra sus principales socios comerciales. ¿Qué impacto tendrá esto en Colombia y en la economía mundial? Aquí les comparto un breve análisis. pic.twitter.com/nkz1aQoz2u
— Luis Fernando Mejía (@LuisFerMejia) April 2, 2025
Detalles:
La respuesta internacional a las políticas de Trump ha sido rápida. Canadá y México han implementado contramedidas que ascienden a miles de millones de dólares en productos estadounidenses. La Unión Europea también ha anunciado medidas de represalia, que incluyen aranceles sobre productos estadounidenses como carne de res, bourbon y motocicletas.
A medida que se implementan estos aranceles, la comunidad internacional observa de cerca las decisiones de Trump y sus posibles repercusiones en la economía global. La incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales y la posibilidad de más aranceles en el horizonte mantienen a los mercados en vilo.
Lea también: Gremios del sector hidrocarburos exigen soluciones legales a los bloqueos en el Meta