Uber llega a tres ciudades más en Colombia para prestar su servicio

Compartir

Uber apuesta por generar más de 2 mil 500 nuevas oportunidades de ganancias adicionales en estas ciudades donde la app se encuentra disponible en este 2023.


Por: Redacción 360 Radio

La app de Uber anunció su reciente disponibilidad en tres ciudades colombianas más, Armenia, Tunja y Sincelejo, mediante el nuevo modelo de arrendamientos llamado Uber Acuerdo. Una innovación tecnológica que se adapta a las necesidades del mercado de Colombia y América Latina. 

Según informó la compañía, con Uber Acuerdo, los usuarios y arrendadores pueden negociar y acordar el valor del trayecto. Estas tres ciudades se encuentran entre las primeras a nivel mundial donde se presenta este modelo tecnológico, que, adicionalmente, funciona bajo los más estrictos estándares de seguridad. Con esta expansión y el nuevo lanzamiento, desarrollado a partir de las demandas y necesidades de las comunidades, la app aportará a la reactivación económica, de movilidad y turística de estas tres ciudades. 

“Iniciamos el 2023 con mayores alternativas digitales de movilidad y oportunidades de generación de ganancias adicionales para arrendadores», explicó Ángela Mendoza, gerente general de Uber en Colombia. “El lanzamiento oficial en Armenia, Tunja y Sincelejo, demuestra nuestro compromiso con Colombia. Seguiremos llevando la tecnología a más lugares para que un mayor número de personas tengan la oportunidad de experimentar la movilidad desde una nueva perspectiva”, añadió. 

Todos los arrendamientos que se realicen con el modelo de Uber Acuerdo cuentan con el Estándar de seguridad de la empresa, que va desde filtros de seguridad para usuarios y arrendadores, más de 40 funcionalidades de seguridad, soporte 24/7 y privacidad de la información donde el arrendador sólo podrá ver el destino de recogida una vez se llegue a un acuerdo. Además de no acceder al número telefónico de ninguna de las dos partes, ya que se cuenta con un chat a través de la app y llamadas anonimizadas, en caso que requieran contactarse. 

Le puede interesar:  Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios del gobierno colombiano

“Uber Acuerdo es un hito hoy para la movilidad de Armenia, Tunja y Sincelejo, dado que este modelo dentro de la app de Uber cuenta con el soporte, la inversión e innovaciones constantes tecnológicas para ofrecer a arrendadores y usuarios trayectos con mayor seguridad y tranquilidad. En favor de la movilidad y economía de miles de colombianos, arrancamos con Uber Acuerdo”, finalizó por su parte Manuela Bedoya, gerente de comunicación de seguridad para Uber en Colombia y la región. 

Lea también: ¿Por qué los colombianos se cambian tanto de operador móvil?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar