viernes, junio 9, 2023
More

    Ultra Air recibió visto bueno para operar en Colombia

    - Advertisement -

    La Aeronáutica Civil (Aerocivil), aprobó a Ultra Air S.A.S la solicitud para certificarse como un operador aéreo en el mercado de Colombia, con el fin de prestar servicio de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga.


    Por: Redacción 360 Radio

    La solicitud para que fuera aprobada fue presentada la semana pasada ante el Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales (CEPA), que finalmente aprobó.

    “Una vez la sociedad culmine el proceso de certificación y obtenga su permiso de operación, sí ofrecerá un nuevo abanico de posibilidades a los usuarios del transporte aéreo, que encontrarán más alternativas dentro del mercado, accediendo a nuevos operadores y más puntos de conexión dentro y fuera del país”, explicó la ministra de transporte, Ángela María Orozco.

    La Aerocivil también se pronunció en su comunicado, ratificando que “esto dará mayores posibilidades de conectividad y más operadores dentro del mercado aéreo colombiano”. Ultra Air permitirá mayor competitividad en el mercado aéreo nacional.

    De acuerdo con la Aerocivil, Ultra Air tendrá rutas desde Bogotá a Medellín, Cali – Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Riohacha, Pasto, Leticia y Montería.

    Desde la capital de Antioquia, los vuelos podrán dirigirse hacia Cartagena, Santa Marta, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Riohacha, Pasto, Leticia y Montería. Por otro lado, desde Cartagena aprobaron las rutas a Pereira y Cali, y de esta última aceptaron también vuelos para Santa Marta, San Andrés y Barranquilla.

    LEER TAMBIÉN: La Aeronáutica Civil avaló la certificación de la nueva aerolínea Ultra Air

    Con relación a los vuelos internacionales, desde Bogotá podrán partir hacia Ciudad de México, Cancún, Miami, Santo Domingo, Quito, Lima, Curazao y Guayaquil. Mientras que, de Medellín los usuarios podrán viajar a Miami, Cancún, Ciudad de México, Guayaquil, Nueva York, Aruba y Punta Cana.

    Ultra Air empezará operaciones con aviones Airbus A320ceo, como lo anunció en mayo, momento en el que explicaron que tienen previsto incorporar durante los próximos 5 años 40 aviones de última tecnología (A320ceo y A320neo).

    “Desde la autoridad aeronáutica seguiremos trabajando para reactivar el transporte aéreo, abrir nuevos mercados y ofrecer las mejores condiciones para que ingresen más operadores aéreos y ofrecer cada vez más alternativas a los usuarios”, sostuvo la directora (e) de la Aerocivil, Olga Lucía Ramírez.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    La Aeronáutica Civil (Aerocivil), aprobó a Ultra Air S.A.S la solicitud para certificarse como un operador aéreo en el mercado de Colombia, con el fin de prestar servicio de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga.


    Por: Redacción 360 Radio

    La solicitud para que fuera aprobada fue presentada la semana pasada ante el Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales (CEPA), que finalmente aprobó.

    “Una vez la sociedad culmine el proceso de certificación y obtenga su permiso de operación, sí ofrecerá un nuevo abanico de posibilidades a los usuarios del transporte aéreo, que encontrarán más alternativas dentro del mercado, accediendo a nuevos operadores y más puntos de conexión dentro y fuera del país”, explicó la ministra de transporte, Ángela María Orozco.

    La Aerocivil también se pronunció en su comunicado, ratificando que “esto dará mayores posibilidades de conectividad y más operadores dentro del mercado aéreo colombiano”. Ultra Air permitirá mayor competitividad en el mercado aéreo nacional.

    De acuerdo con la Aerocivil, Ultra Air tendrá rutas desde Bogotá a Medellín, Cali – Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Riohacha, Pasto, Leticia y Montería.

    Desde la capital de Antioquia, los vuelos podrán dirigirse hacia Cartagena, Santa Marta, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Riohacha, Pasto, Leticia y Montería. Por otro lado, desde Cartagena aprobaron las rutas a Pereira y Cali, y de esta última aceptaron también vuelos para Santa Marta, San Andrés y Barranquilla.

    LEER TAMBIÉN: La Aeronáutica Civil avaló la certificación de la nueva aerolínea Ultra Air

    Con relación a los vuelos internacionales, desde Bogotá podrán partir hacia Ciudad de México, Cancún, Miami, Santo Domingo, Quito, Lima, Curazao y Guayaquil. Mientras que, de Medellín los usuarios podrán viajar a Miami, Cancún, Ciudad de México, Guayaquil, Nueva York, Aruba y Punta Cana.

    Ultra Air empezará operaciones con aviones Airbus A320ceo, como lo anunció en mayo, momento en el que explicaron que tienen previsto incorporar durante los próximos 5 años 40 aviones de última tecnología (A320ceo y A320neo).

    “Desde la autoridad aeronáutica seguiremos trabajando para reactivar el transporte aéreo, abrir nuevos mercados y ofrecer las mejores condiciones para que ingresen más operadores aéreos y ofrecer cada vez más alternativas a los usuarios”, sostuvo la directora (e) de la Aerocivil, Olga Lucía Ramírez.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]