Después de que Colombia perdiera la sede de los Juegos Panamericana 2027, que se iban a realizar en Barranquilla, vuelve a tener la oportunidad de abarcar uno de los eventos deportivos más importantes en la actualidad, pues La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) confirmó que el Mundial femenino sub-20 se llevará a cabo en Cali, Bogotá y Medellín del 31 de agosto al 22 de septiembre del 2024.
“En un intento por mantener el impulso del fútbol femenino y garantizar un éxito sostenido en el campo de todas sus selecciones nacionales, la Asociación Colombiana de Fútbol (FCF) ha lanzado Colombia Fútbol con Futuro”, confirmó la FIFA en un comunicado.
Los estadios donde se llevarán a cabo los partidos son en el estadio Metropolitano de Techo y el estadio Nemesio Camacho El Campín (Bogotá), el estadio Atanasio Girardot (Medellín) y el Estadio Pascual Guerrero (Cali), que es catalogada como la sede del fútbol femenino en Colombia.
Recordemos que el país fue candidato para ser sede del Mundial femenino de mayores en el 2023, el cual se realizó en Nueva Zelanda. Al final Colombia perdió está oportunidad por la infraestructura de algunos de sus estadios, pue algunos requerimientos del mayor ente del fútbol en el mundo es que los escenarios deportivos tengan las mismas exigencias que a los del Mundial de mayores masculino.
¿Por qué es importante?: Con la confirmación de la sede de este campeonato, el Gobierno Nacional tendrá el reto de dejar atrás la pérdida de los Juegos Panamericanos, lo que generó la salida de la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez.
Uno de los puntos que pueden aprovechar desde la Presidencia de la República para que no suceda lo mismo que con los Juegos Panamericanos es observar lo que se realizó en el 2011, cuando en Colombia se realizó el Mundial sub-20 masculino.
El presidente de Colombia otorgará beneficios tributarios para la realización del Mundial
Contexto: Por su parte, a mediados de enero el presidente Petro sancionó ley que otorgaba beneficios tributarios para la realización del Mundial Femenino sub-20, en el que esperan que se pueda busca impulsar el desarrollo del deporte y atraer a más de 44.850 turistas interesados en el evento deportivo.
Cabe señalar que esta ley contempla beneficios a la FIFA y sus filiales, pues no se les aplicará el pago de impuestos sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales, así como del IVA y el gravamen a los movimientos financieros.
Una de las personas en celebrar esta decisión fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien declaró: “Vamos a lucirnos como ciudad. Felicitaciones para Bogotá y Cali que también serán sedes de la Copa”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
‼️ Medellín ha sido seleccionada como sede de la Copa Mundial de Fútbol Femenina Sub 20 de la FIFA @FIFAcom @fifacom_es Colombia 🇨🇴 2024.
Gran noticia para la ciudad.
El 30 de Enero pasado postulamos la ciudad ante la Federación Colombiana de Fútbol @FCFSeleccionCol 🇨🇴.
Hoy… pic.twitter.com/hs9xDJj6SF— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) February 20, 2024
Así las cosas, ahora queda definir cuál será la sede del partido inicial y la final, los compromisos más importantes del campeonato.
La duodécima edición del Mundial tendrá la participación 24 selecciones, ocho más que las que disputaron los anteriores campeonatos, y será la segunda vez que se realiza en Sudamérica, después de Chile 2008.