Unión Europea y Mercosur logran histórico acuerdo comercial tras 25 años de negociaciones

La Unión Europea y Mercosur alcanzan un histórico acuerdo comercial tras 25 años de negociaciones, un pacto que promete revolucionar las relaciones económicas y políticas entre ambos bloques.

Compartir

La Unión Europea (UE) y el bloque Mercosur (integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) anunciaron hoy, viernes 6 de diciembre, la concreción de su tan esperado acuerdo comercial.

Claves del histórico acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur

Este pacto, que llevaba 25 años de negociaciones y múltiples obstáculos políticos, fue sellado durante la LXV Cumbre del Mercosur, celebrada en Brasil, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los líderes de los países sudamericanos.

Claves del histórico acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur
Foto: Redes

El acuerdo, descrito por von der Leyen como una iniciativa «en la que todos ganan», marca un hito en las relaciones entre Europa y América del Sur. “No es sólo una oportunidad económica, es una necesidad política”, enfatizó la presidenta de la Comisión Europea, quien destacó que este tratado representa una respuesta firme contra las tendencias de aislamiento y fragmentación global.

Entre los principales beneficios económicos para ambos bloques destacan: 

  1. Eliminación de aranceles: Europa suprimirá aranceles en el 70% de los productos que exporta Mercosur, lo que supone una ventaja significativa para los exportadores de materias primas y productos agrícolas de la región sudamericana.
  2. Ampliación del mercado cárnico: Los países de Mercosur podrán exportar 99,000 toneladas adicionales de carne bovina y 60,000 toneladas de arroz con reducciones fiscales. Además, se reducirá el impuesto sobre el cupo de carne de alta calidad conocido como «Hilton».
  3. Beneficios para la industria europea: Los exportadores de automóviles de la UE se beneficiarán con la eliminación gradual de aranceles actuales del 35%, lo que podría impulsar la competitividad de sus vehículos en Sudamérica. Además, desaparecerán los derechos sobre productos industriales como maquinaria, textiles y químicos.
  4. Impacto en la agricultura: Según el Instituto de Investigación Económica Aplicada de Brasil, las exportaciones agrícolas al bloque europeo podrían incrementarse en 7,100 millones de dólares adicionales entre 2024 y 2040, una cifra que refleja el potencial de crecimiento para los países sudamericanos.
  5. Atracción de inversiones: El canciller uruguayo, Omar Paganini, destacó que el tratado abrirá la puerta para nuevas inversiones europeas en la región, consolidando un mercado conjunto de 780 millones de personas.
Le puede interesar:  América Latina lidera en energía limpia: los países con las redes más renovables del mundo

El acuerdo no estará completamente vigente hasta que supere un complejo proceso de traducción, firma y ratificación, el cual podría prolongarse hasta 18 meses. Dentro de la UE, la aprobación requiere el respaldo de 15 de los 27 Estados miembros que representen al menos el 65% de la población del bloque, además de una mayoría simple en el Parlamento Europeo.

Alemania y España, fervientes defensores del pacto, impulsarán su ratificación; sin embargo, países como Francia y Polonia han manifestado una férrea oposición, argumentando que los productos agrícolas sudamericanos, producidos bajo estándares menos estrictos, podrían generar competencia desleal para los agricultores europeos. Ambos países buscarán sumar a Italia a sus filas para frenar el acuerdo.

Claves del histórico acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur
Foto: Redes

Más allá de los beneficios comerciales, el acuerdo tiene un profundo significado político. Ursula von der Leyen subrayó que este tratado es un símbolo de cooperación en un momento donde el multilateralismo enfrenta serios desafíos. “Se trata de construir puentes en lugar de levantar muros”, declaró.

El pacto UE-Mercosur es, sin duda, uno de los acuerdos comerciales más ambiciosos en la historia reciente, tanto por su tamaño como por su alcance temático. Aunque todavía enfrenta desafíos políticos para su implementación, promete transformar las dinámicas económicas y fortalecer los lazos entre ambos continentes.

Lea también: Tres vuelos internacionales y uno nacional atrasados, deja la falla logística en el aeropuerto José María Córdova

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]