Utilidad neta consolidada de Celsia alcanzó $337.387 millones en 2024

Compartir

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, presentó los resultados consolidados de 2024, en los que destacó las cifras de ingresos y utilidades que dejó el año anterior para la compañía.

La empresa explicó que la utilidad neta consolidada del año de $337.387 millones y la utilidad de la controladora que alcanzó $221.968 millones con un crecimiento del 14,7%, sumadas a una reducción significativa del 29,3% en los gastos financieros netos. Estas eficiencias permitirán que la propuesta para la distribución de utilidades sea de $326 por acción, lo que significa un crecimiento de 5,2% en comparación con el dividendo decretado el año anterior.

RESULTADOS

Según indicaron, el 2024 fue un año presionado por la presencia de un fenómeno de El Niño más prolongado de lo esperado y por los diferentes movimientos regulatorios que generaron un clima de inestabilidad en el sector.

En medio de esta doble coyuntura, natural y regulatoria, Celsia mantuvo su compromiso de consolidar el liderazgo en la transición energética y habilitar avenidas de crecimiento en sus plataformas de inversión (solar, transmisión y térmica, entre otras) para generar valor a sus accionistas y demás grupos de interés.

¿Qué dijeron los directivos de Celsia?

Ricardo Sierra, líder de la compañía explicó que “En los últimos 10 años hemos tenido un margen ebitda promedio del 30%, con fluctuaciones en los años en los que enfrentamos el fenómeno de El Niño. Fieles a nuestra promesa, seguimos otorgando consistentemente un dividendo atractivo. En el 2024 el dividendo, sumado a la valorización de la acción, entregó a nuestros accionistas un retorno total del 36%”.

T agregó que “Hemos alcanzado frentes de crecimiento sostenible y rentable en nuevos activos: el solar fotovoltaico, que nos permite soñar con más de un gigavatio en operación en 3 años; el de transmisión, que si fuese una compañía independiente, sería el tercer transmisor del país con activos que superarán muy pronto los $3 billones; y el de Perú, adonde ya llegamos para consolidar un fondo de inversión que desarrollará más de un giga en proyectos renovables con un esquema propio de comercialización, entre otras iniciativas de crecimiento rentable que estamos desarrollando”.

Le puede interesar:  Quién es y hoja de vida de Edwin Palma, nuevo ministro de Minas y Energía

Es clave indicar que el ebitda se vio impactado por la disminución de los aportes hídricos que implicó una mayor prevalencia en la generación térmica para balancear el portafolio. Además, el negocio de generación, distribución y comercialización aportó al ebitda consolidado del año $1,41 billones y el negocio de gestión de activos aportó $73.000 millones.

Respecto a la inversión, Celsia administra tanto capital propio como de terceros a través de plataformas de inversión. Al cierre de 2024, los activos gestionados bajo esta modalidad sumaron $4,4 billones y generaron un ebitda de $629 mil millones.

La compañía concluyó diciendo que el 2024 fue satisfactorio para el comportamiento de nuestra acción. Su valorización fue de 24,3% y estuvo 890 puntos básicos por encima del MSCI Colcap que registró un 15,4%. Teniendo en cuenta los dividendos, el retorno total para el accionista fue del 36,2%.

Lea también: Apagón en Chile: qué lo causó y medidas anunciadas por el Gobierno

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]