Así va la vacunación anticovid-19 en Medellín

Compartir

Las vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y la que ofrece una sola dosis, Janssen, se han aplicado entre quienes viven en la capital antioqueña. Este es el acumulado de la vacunación, hasta ahora.


Por: Redacción 360 Radio

Según las últimas cifras entregadas por la Administración Municipal de Medellín, en la capital antioqueña se han aplicado más de 1.4 millones de vacunas teniendo en cuenta tanto primeras dosis como segundas dosis y monodosis, las cuales ya representan un 91 % de ejecución.

Y es que en la etapa actual, que es la cuatro, pueden vacunarse las personas mayores de 45 años sin cita previa, personas entre 40 y 44 años con cita previa con las IPS, EPS o en el teléfono 560 04 86 para los puntos masivos, y los mayores de 12 años que tengan comorbilidades con cita previamente agendada.

LEER TAMBIÉN: De regreso a clases el próximo 15 de julio, ¿cómo deben ser los protocolos?

WhatsApp Image 2021 07 06 at 7.36.51 AM
Alcaldía de Medellín

Dicho esto, vale precisar que se han aplicado hasta ahora 1.406.348 dosis que se desglosan así: primeras dosis, 845.402; segundas dosis, 529.851; monodosis, o dosis única, 31.131.

En lo que se refiere a la cobertura de la población, cabe señalar que en la etapa I se ha cubierto el 93 % de la población; en la etapa II, el 83 % de la misma, y en la tercera etapa el 49 % de la población.

La vacunación entonces en la capital de Antioquia sigue avanzando conforme a lo establecido, y en la medida en que el Gobierno Nacional siga suministrando las dosis se continuará con rapidez al objetivo que se establece desde la Administración Municipal, que es tener a la gran mayoría de personas vacunadas

Le puede interesar:  Crecimiento urbano sin precedentes: las megaciudades del futuro que superan a Nueva York

Vale la pena recordar que privados de Antioquia arrancan la vacunación de sus colaboradores el próximo jueves 8 de julio, toda vez que las empresas del sector financiero, constructor, de alimentos, de servicios públicos, entre otros, apliquen las dosis requeridas a estos empleados para contribuir y avanzar en una necesaria reactivación.

LEER TAMBIÉN: Vacunación de privados en Antioquia a partir del próximo jueves

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]