A partir del 1 de enero de 2025, la reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia continuará con la disminución a 46 horas semanales, conforme a la Ley 2101 de 2021. Este ajuste tiene implicaciones en la manera en que se calcula la hora extra diurna y los recargos nocturnos, lo que impacta tanto a trabajadores como empleadores en diferentes sectores económicos. La correcta aplicación de estos pagos es crucial para garantizar el cumplimiento de las normas laborales y evitar posibles sanciones.
Cálculo del valor de la hora ordinaria en 2025
El salario mínimo mensual para 2025 fue fijado en $1.423.500, con un auxilio de transporte de $200.000. Para calcular el valor de la hora ordinaria, se divide el salario mensual entre el número de horas trabajadas en el mes. Dado que la jornada laboral semanal será de 46 horas, el total de horas mensuales queda en aproximadamente 198.
El cálculo es el siguiente:
$1.423.500 / 198 horas = $7.189 por hora ordinaria.
Este valor es la base sobre la cual se aplican los recargos establecidos por la ley para determinar el valor de las horas extra y nocturnas.
Valor de la hora extra diurna y nocturna
Las horas extra y los recargos nocturnos se liquidan conforme al Código Sustantivo del Trabajo, aplicando los siguientes porcentajes sobre la hora ordinaria:
- Hora extra diurna (antes de las 9:00 p.m.): Recargo del 25% sobre la hora ordinaria.
- $7.189 × 1.25 = $8.986 por hora extra diurna.
- Hora nocturna ordinaria (entre 9:00 p.m. y 6:00 a.m.): Recargo del 35% sobre la hora ordinaria.
- $7.189 × 1.35 = $9.705 por hora nocturna.
- Hora extra nocturna (después de las 9:00 p.m.): Recargo del 75% sobre la hora ordinaria.
- $7.189 × 1.75 = $12.580 por hora extra nocturna.
- Hora dominical o festiva diurna: Recargo del 100% sobre la hora ordinaria.
- $7.189 × 2 = $14.378 por hora trabajada en domingos o festivos.
- Hora dominical o festiva nocturna: Recargo del 110% sobre la hora ordinaria.
- $7.189 × 2.1 = $15.096 por hora trabajada en la noche de un domingo o festivo.
Desde qué hora empieza la jornada nocturna
Actualmente, la jornada nocturna en Colombia comienza a las 9:00 p.m. y finaliza a las 6:00 a.m. del día siguiente, lo que significa que cualquier labor realizada en este periodo tendrá un recargo nocturno.
Sin embargo, en 2024, la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional busca modificar esta franja horaria, adelantando el inicio de la jornada nocturna a las 7:00 p.m. Esta medida, de ser aprobada, incrementaría los costos laborales para las empresas que operan en horario extendido, afectando especialmente a sectores como el comercio, la salud y la seguridad.
Impacto de la reducción de la jornada laboral
Desde 2023, las empresas han debido adaptarse gradualmente a la disminución de la jornada laboral. En 2024, la jornada pasó de 48 a 46 horas semanales, y en 2025 se reducirá nuevamente a 44 horas. Esta transformación busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar su remuneración. Sin embargo, genera desafíos para sectores que dependen de largas jornadas laborales, como la manufactura y el transporte.
El principal reto de esta medida radica en la reorganización de turnos y la posible necesidad de contratar más personal para cubrir las mismas horas productivas. Mientras algunos empresarios consideran que esta reducción afectará la productividad, los sindicatos la defienden como un avance en las condiciones laborales del país.
Recomendaciones para trabajadores y empleadores
Para evitar inconvenientes en la liquidación de horas extra y recargos nocturnos, se recomienda:
- Mantener registros precisos de las horas trabajadas para evitar errores en los pagos.
- Capacitar a los equipos de recursos humanos en la normativa laboral vigente para garantizar el correcto cumplimiento de la ley.
- Revisar los contratos laborales, especialmente en sectores con turnos nocturnos, para asegurar que los acuerdos salariales sean justos y ajustados a la legislación.
- Planificar con anticipación la distribución de turnos, de modo que la reducción de la jornada no afecte la operación de las empresas.
- Estar atentos a cambios normativos, ya que la reforma laboral podría modificar las reglas actuales sobre recargos nocturnos.
En conclusión, la reducción de la jornada laboral en 2025 y los ajustes en los recargos nocturnos y horas extras tendrán un impacto directo en la economía de trabajadores y empleadores. La correcta aplicación de la normativa garantizará que la transición sea justa y beneficiosa para todas las partes.
Lea también: ¿Cómo y cuándo debe pagar el impuesto predial en Barranquilla en 2025?