Video: Domiciliario llora porque Policía inmovilizó su bicicleta con motor en El Eden, de Bogotá ¿Es legal?

Durante 16 horas, miles de ciudadanos se vieron obligados a dejar sus vehículos particulares y motocicletas en casa, algunos taxis y vehículos de carga también enfrentaron restricciones específicas.

Compartir

Este jueves, Bogotá llevó a cabo una nueva edición del Día sin carro y sin moto, una medida que busca promover el uso de medios de transporte sostenibles y reducir los niveles de contaminación en la ciudad.

Vehículos permitidos y restricciones en el Día sin carro de Bogotá

La jornada no estuvo exenta de polémica. Un video que circula en redes sociales muestra a agentes de Policía inmovilizando la bicicleta de un domiciliario, a pesar de sus súplicas y las de algunos ciudadanos que presenciaron el hecho.

Vehículos permitidos y restricciones en el Día sin carro de Bogotá
Foto: Redes – Vehículos permitidos y restricciones en el Día sin carro de Bogotá

La grabación generó indignación y debate en la opinión pública, pues el trabajador afectado utilizaba una bicicleta equipada con un motor de combustión de 2 tiempos, un tipo de vehículo cuya circulación está restringida en la ciudad debido a su impacto ambiental y a las regulaciones de movilidad vigentes.

Mientras algunos ciudadanos respaldaron la acción de las autoridades, argumentando que este tipo de motores generan altos niveles de contaminación, otros cuestionaron las prioridades en el control vehicular, señalando que la inseguridad sigue afectando a la capital mientras los controles se centran en trabajadores informales que buscan ganarse la vida.

La polémica ha tomado más fuerza con el correr del primer día sin carro del 2025, muchos usuarios de redes sociales convirtieron el video en viral en todo el territorio nacional, sin embargo, el acto que causo la inmovilización del vehículo, fue legal. Estos son los únicos vehículos que tienen permiso para circular en Bogotá en el día sin carro y sin moto.

Vehículos autorizados para circular

A pesar de las restricciones impuestas, la normativa establece ciertas excepciones para el tránsito de vehículos considerados esenciales. Entre ellos se encuentran:

Le puede interesar:  Contratistas e independientes por fin dejarán de sufrir con las cuentas de cobro por nuevo cambio en el RUT

·         Transporte público

·         Vehículos para personas con discapacidad

·         Vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, Policía)

·         Transporte escolar de propiedad de instituciones educativas

·         Vehículos con capacidad para más de 10 pasajeros

·         Vehículos destinados al servicio público domiciliario

·         Vehículos de control de tráfico y seguridad

·         Caravana presidencial

·         Vehículos militares, de la Policía Nacional, Organismos de Seguridad del Estado y el CTI seccional Bogotá

·         Vehículos diplomáticos o consulares

·         Motocicletas de vigilancia y seguridad privada

Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección, Además, los vehículos eléctricos o de cero emisiones, incluyendo motocicletas, también pueden circular sin restricciones, al igual que las carrozas fúnebres, las motocicletas utilizadas para mensajería, los vehículos destinados al mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), aquellos de control de emisiones y vertimientos, y los de transporte de valores.

Vehículos permitidos y restricciones en el Día sin carro de Bogotá
Foto: Redes

Vehículos restringidos

·         Los siguientes automotores no pueden transitar durante el Día sin carro y sin moto:

·         Carros y motocicletas particulares

·         Taxis con pico y placa (placas terminadas en 9 y 0)

·         Vehículos híbridos

·         Vehículos dedicados a gas

·         Vehículos blindados que no pertenezcan a la Unidad Nacional de Protección

·         Vehículos de carga con restricciones establecidas por los decretos 840 de 2019 y 077 de 2020

·         Vehículos con permiso de pico y placa solidario

·         Vehículos de medios de comunicación con placas amarillas

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la jornada del Día sin carro y sin moto contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y al descongestionamiento de la ciudad.

Según datos preliminares, la disminución en la circulación vehicular permitió una mejora en los tiempos de desplazamiento para los usuarios del transporte público y fomentó el uso de bicicletas y otros medios de movilidad sostenible.

Le puede interesar:  Tensión en Consejo de Ministros: Francia Márquez lanza acusaciones contra Laura Sarabia y Benedetti

No obstante, la medida sigue generando divisiones entre los ciudadanos. Mientras algunos consideran que es una iniciativa positiva para la calidad del aire y la movilidad.

Otros argumentan que afecta a sectores económicos vulnerables y que se deberían explorar alternativas menos restrictivas para fomentar el transporte sostenible sin perjudicar a los trabajadores informales.

Vehículos permitidos y restricciones en el Día sin carro de Bogotá
Foto: Redes

La Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Movilidad hicieron un llamado a los ciudadanos para acatar las normas y recordar que el objetivo principal de esta jornada es incentivar hábitos de movilidad amigables con el medio ambiente.

Se espera que en futuras ediciones se sigan evaluando mejoras para equilibrar los beneficios ecológicos con el impacto en la economía informal.Este jueves, Bogotá llevó a cabo una nueva edición del Día sin carro y sin moto, una medida que busca promover el uso de medios de transporte sostenibles y reducir los niveles de contaminación en la ciudad.

Lea también:Confirmado: Vuelve el Aguardiente Amarillo a Bogotá desde esta fecha

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]