La ilusión de Venezuela por alcanzar su primer Mundial terminó en una de las noches más dolorosas de su historia futbolística. En Maturín, la Vinotinto cayó 3-6 frente a Colombia, un resultado que no solo selló su eliminación, sino que recordó noches oscuras como la 29 de abril de 1997 donde perdió 6-0 frente a Chile.
Venezuela volvió a sufrir una goleada histórica
El partido arrancó con un aire de esperanza. Apenas en el minuto dos, Telasco Segovia sorprendió a la zaga cafetera y, con un remate cruzado, adelantó a Venezuela. El estadio explotó de emoción, soñando con un triunfo que podía mantener vivo el anhelo mundialista. Pero esa ilusión se desmoronó con el correr de los minutos.
Colombia reaccionó gracias a un cabezazo de Yerry Mina. Ya en la segunda parte, el visitante impuso su contundencia: Luis Javier Suárez firmó un cuatro goles letal que quebró por completo la resistencia vinotinto, mientras que Jhon Córdoba amplió la diferencia con el sexto gol de la noche.
La Vinotinto intentó responder con orgullo. Salomón Rondón, referente histórico, descontó para poner el marcador 3-5, pero el esfuerzo fue insuficiente. Con la sexta anotación colombiana, el golpe quedó sentenciado.
¿Cuántas veces le hicieron seis goles de local?
La derrota no solo duele por la eliminación, sino por lo que representa, un resultado histórico que marca el techo de las derrotas más duras sufridas en casa por Venezuela. Hasta ahora, el antecedente más recordado había sido el 6-0 que Chile le propinó en 1997, pero aquel se jugó en Santiago. Nunca antes, en su propio territorio, la Vinotinto había encajado seis goles en un clasificatorio mundialista.
El 3-6 ante Colombia quedará escrito como la noche en que Venezuela no solo perdió el boleto al Mundial, sino que también rompió una barrera negativa que parecía imposible de alcanzar.
También puede leer: El peso colombiano destacó como la divisa más revaluada en la región