Ventajas de tener fibra óptica en casa: velocidad, seguridad y mejor experiencia online

La fibra óptica en Colombia mejora la conectividad del hogar con mayor velocidad, estabilidad y seguridad digital, impulsando el entretenimiento, el trabajo remoto y la educación virtual.

En una era donde los hogares se han convertido en centros de entretenimiento, trabajo, educación y conexión permanente, contar con una red de internet robusta y confiable ya no es un lujo, sino una necesidad crítica.

La fibra óptica se ha consolidado como la tecnología clave para cumplir con estas demandas y, en Colombia, Claro ha liderado un proceso de expansión que transforma la experiencia digital de millones de personas.

Por qué la fibra óptica mejora tu internet en casa y te conecta mejor con el mundo digital

Por qué la fibra óptica mejora tu internet en casa y te conecta mejor con el mundo digital

Hoy, con más de 4 millones de hogares pasados con fibra y presencia en 148 ciudades del país, el impacto de esta tecnología se extiende desde los centros urbanos hasta zonas insulares como San Andrés, donde la instalación del cable submarino AMX-1 ha marcado un antes y un después en la conectividad.

Más que cifras, se trata de una mejora tangible en la vida digital de las personas, que ya disfrutan velocidades de hasta 900 megas y una mayor estabilidad para realizar todo tipo de actividades online.

Una red pensada para el futuro digital de los hogares

La fibra óptica ofrece ventajas claras frente a otras tecnologías de conexión: mayor velocidad de descarga y subida, y menor latencia. Esto se traduce en una navegación más fluida, videollamadas, clases virtuales sin retrasos y, en especial, una experiencia de gaming en línea de alto nivel.

Según el índice Game Score21 de Ookla, Claro obtuvo el mejor puntaje en Villavicencio, con 80,98 puntos, destacándose como la mejor opción para gamers que buscan baja latencia y máxima velocidad.

Este tipo de desempeño no es casual. A finales de 2024, Claro anunció una inversión superior a los USD $200 millones para seguir modernizando sus redes, llevando fibra óptica a más hogares y mejorando los estándares de calidad.

En zonas como Puerto Colombia, Cartagena y la misma San Andrés, la infraestructura de Claro permite que los usuarios disfruten de conexiones más rápidas y estables, incluso en contextos geográficos desafiantes.

Gaming y streaming deportivo

El crecimiento sostenido del consumo digital obliga a responder con soluciones tecnológicas concretas. Según un estudio reciente de Google, las búsquedas relacionadas con la velocidad de Internet han aumentado de forma sostenida, lo que demuestra el interés de los usuarios por contar con conexiones que se adapten a nuevas formas de entretenimiento. En este contexto, el gaming de alto rendimiento y el streaming deportivo en vivo se posicionan como los principales motores de demanda.

La llegada de consolas como la Nintendo Switch 2, que depende de la conectividad para ofrecer experiencias multijugador, requiere una red con velocidades superiores. ¿Qué internet necesito para jugar en Switch 2? La respuesta está en la fibra óptica, capaz de entregar velocidades constantes que eliminan el molesto lag y permiten disfrutar de partidas en tiempo real.

Por otro lado, eventos como el Mundial de Clubes 2025, cuya transmisión en Colombia se realizará a través de Win Sports (incluido en el portafolio de Claro por $31.900 al mes), exigen una red que soporte video en alta definición sin cortes. En este tipo de experiencias, la fibra óptica no solo garantiza la calidad de transmisión, sino que conecta atributos técnicos con momentos reales de alto valor emocional para el usuario.

Seguridad digital: La expansión del ecosistema digital en el hogar también ha traído nuevos desafíos, especialmente en materia de seguridad.

Aunque el 70% de los colombianos manifiesta preocupación por su seguridad en línea, el 27% admite no saber cómo se recopilan sus datos y el 42% tiene dificultades para identificar mensajes falsos, lo que los hace vulnerables a amenazas como el phishing.

Por eso, Claro no solo apuesta por una red más rápida, sino también más segura. “En Claro trabajamos todos los días por conectar a los colombianos con lo que más importa, y eso incluye su seguridad en el entorno digital. Sabemos que una red segura comienza en casa”, explicó Carlos Andrés Castro, gerente de seguridad de la información de Claro.

Esta visión se traduce en una serie de recomendaciones prácticas para que las familias colombianas protejan su navegación y dispositivos:

  1. Conciencia digital en familia: Educar a todos los miembros del hogar sobre riesgos cibernéticos y cómo evitarlos.
  2. Dispositivos protegidos: Asegurar que todos los aparatos cuenten con software actualizado, claves fuertes y prácticas seguras.
  3. Hábitos saludables de navegación: Evitar links sospechosos y utilizar redes confiables.
  4. Gestión de contraseñas: Emplear claves robustas, activar doble autenticación y cambiarlas regularmente.
  5. Protocolo ante emergencias digitales: Tener un plan de acción claro frente a incidentes como el robo de identidad.

Solo en 2024, se registraron más de 2.4 millones de intentos de phishing en Colombia, lo que equivale a casi cuatro ataques por minuto.

Además, hubo cerca de 36.000 intentos de ciberataques que, en su mayoría, buscaban vulnerabilidades en hogares con múltiples dispositivos conectados. La educación y prevención se vuelven, entonces, claves para blindar a las familias frente a estos riesgos.

¿Cómo mejorar el internet en casa?

Contar con fibra óptica es un paso fundamental, pero también lo es sacar el máximo provecho de esta tecnología. Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  • Ubicar el módem en un punto central y elevado, lejos de obstáculos como paredes gruesas o electrodomésticos.
  • Alternar entre bandas de frecuencia Wi-Fi (2.4 GHz y 5 GHz), según el tipo de conexión que necesites.
  • Evitar dispositivos no autorizados conectados a tu red.
  • Usar amplificadores o repetidores de señal si vives en una casa grande.
  • Reiniciar el módem periódicamente para liberar congestiones.
  • Desconectar equipos no esenciales cuando no se estén usando, especialmente si consumes mucho ancho de banda.

Implementar estas acciones, junto con una buena asesoría técnica, puede mejorar de forma significativa el rendimiento del internet en el hogar, permitiendo que todos los miembros de la familia puedan conectarse de manera simultánea sin interferencias.

Conectividad con propósito: Claro no solo busca ofrecer velocidad, sino también inclusión digital. La llegada del cable submarino AMX-1 ha permitido democratizar el acceso a internet de alta calidad en regiones apartadas.

En el caso de San Andrés, esta infraestructura ha convertido a la isla en una de las regiones con mejor velocidad de internet en el país, según el boletín TIC del cuarto trimestre de 2024.

Este tipo de avances no solo representan progreso tecnológico, sino también oportunidades para el desarrollo local, el turismo, la educación remota y la economía digital. La conectividad se convierte así en un catalizador para cerrar brechas y generar oportunidades en territorios históricamente rezagados.

Lea también: El embajador de Colombia en Washington se pronuncia tras tensión diplomática

Salir de la versión móvil