Desde primeras horas de la mañana, Ibagué ha sido escenario de concentraciones y bloqueos protagonizados por taxistas que responden al llamado de la Asociación de Propietarios de Taxis de la ciudad.
El paro de taxistas en Ibagué arrancó hacia las 6:00 a.m., aunque algunos voceros anunciaron un punto de encuentro a las 9:00 a.m. en el parqueadero occidental del Estadio Manuel Murillo Toro, desde donde se definirá la forma de protesta: plantón o caravana.
Esta jornada de paro se desarrolla en simultáneo en varias ciudades del país, como parte de un movimiento nacional que busca visibilizar el descontento del gremio frente a lo que consideran una competencia desleal promovida por el auge de plataformas digitales como Uber, Didi, InDrive, entre otras.
Los taxistas exigen al Gobierno Nacional y al Congreso que frenen los proyectos de ley que permitirían a particulares prestar el servicio público de transporte a través de estas aplicaciones.
“Desde que llegaron esas plataformas ilegales, nuestros ingresos han caído drásticamente. Perdemos entre $50.000 y $70.000 diarios. Esto está afectando a nuestras familias y a nuestro sustento”, expresó Einsenhower Echeverry, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ibagué.
Paro de taxistas en Ibagué: ¿Qué están exigiendo?
Los conductores se han organizado en torno a cuatro puntos centrales de inconformidad, entre ellos:
- El rechazo rotundo a los proyectos legislativos que buscan legalizar el servicio de transporte ofrecido por vehículos particulares mediante plataformas tecnológicas.
- La falta de controles efectivos por parte de las autoridades frente al transporte informal.
- La disminución de sus ingresos debido a la proliferación de servicios alternativos sin regulación.
- El llamado a la defensa del trabajo formal y legal.
Según Echeverry, la protesta no solo busca defender el bolsillo de los conductores de taxi, sino también garantizar condiciones equitativas de competencia.
“Esto no es solo por nosotros, sino por los usuarios. Los taxis cumplimos con normas, seguros, revisiones técnico-mecánicas y demás requisitos. Mientras tanto, los carros particulares operan sin esos filtros”, manifestó.
Aunque no hay una hora exacta de finalización, los organizadores han planteado que la jornada se extenderá hasta el mediodía o hasta cuando logren entregar el mensaje al Congreso. La decisión dependerá de cómo evolucione la movilización y del diálogo entre los manifestantes y las autoridades locales.
Por ahora, no se descartan bloqueos intermitentes en vías estratégicas como la avenida Ambalá, la calle 60 y alrededores del estadio Manuel Murillo Toro. La Secretaría de Movilidad de Ibagué recomendó a los ciudadanos planificar sus desplazamientos, utilizar medios alternativos de transporte y mantenerse informados a través de canales oficiales.
A pesar de la magnitud de la convocatoria, no todo el gremio de taxistas de Ibagué participa del paro. Algunos líderes, como José Adenis Ramírez, han decidido mantenerse al margen, aunque reconocen el impacto negativo que tendría la aprobación de los proyectos en discusión.
“En Ibagué, la mayoría de los voceros no se unirán al paro. Sí lo hará la Asociación de Propietarios de Taxis, pero nosotros preferimos trabajar desde otros frentes como mejorar el servicio al usuario y hacer gestiones con los congresistas,” explicó Ramírez.
Según él, las empresas de taxis están optando por hacer lobby político en el Congreso para frenar las iniciativas legislativas. El enfoque, dijo, es demostrar con argumentos técnicos y económicos que abrir la puerta a vehículos particulares traería consecuencias graves para la movilidad urbana, la seguridad del pasajero y el empleo formal.
Por qué es importante: El paro de taxistas en Ibagué hace parte de una discusión nacional que enfrenta dos modelos de transporte: el tradicional, regulado por el Estado, y el alternativo, basado en aplicaciones móviles.
Este conflicto, que ya ha derivado en debates judiciales y legislativos, pone sobre la mesa temas clave como la modernización del transporte, la equidad laboral y el futuro de los servicios públicos en un entorno digital.
Detalles
- La protesta inició entre las 6:00 a.m. y las 9:00 a.m.
- El punto de encuentro es el estadio Manuel Murillo Toro.
- Los taxistas aún no han definido si se hará caravana o plantón.
- Se prevén bloqueos intermitentes y congestión en vías principales.
Contexto: El Congreso de la República tramita actualmente varias iniciativas que buscan regular el uso de plataformas digitales en el transporte de pasajeros.
Algunas de estas propuestas permitirían que conductores particulares ofrezcan este servicio de manera legal, pagando impuestos y cumpliendo ciertos requisitos. Sin embargo, para los taxistas, esta posibilidad representa una amenaza directa a su estabilidad laboral.
El Ministerio de Transporte ha indicado que cualquier regulación deberá tener en cuenta las condiciones de equidad y seguridad tanto para los taxistas como para los conductores de plataformas. Aun así, el diálogo entre los gremios y el Gobierno ha sido tenso y con pocos avances concretos.
Panorama general: Ibagué, como muchas otras ciudades del país, se encuentra en medio de una transformación del transporte urbano, impulsada por la tecnología y el cambio en los hábitos de los ciudadanos. Sin embargo, esta transición ha dejado a varios sectores, como el de los taxistas, con incertidumbre frente al futuro de su oficio.
La jornada de hoy no solo refleja un acto de protesta, sino también un llamado urgente al Gobierno Nacional para buscar soluciones equilibradas que garanticen justicia, legalidad y modernización para todos los actores del sector transporte.
Lea también: Dólar hoy: las posibilidades de que llegue a los $4.500 pesos en Colombia