La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada el pasado 30 de junio en Sevilla, fue escenario de un tenso intercambio entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo francés, Emmanuel Macron.
El enfrentamiento se dio tras un fuerte discurso del mandatario colombiano, en el que criticó duramente el papel de los países del norte global frente a las crisis migratoria y climática.
Durante su intervención, Petro cuestionó la orientación de las agendas internacionales, asegurando que el debate ambiental ha sido desplazado por narrativas centradas en el control migratorio.
Duras críticas de Petro al norte global desatan respuesta de Emmanuel Macron en conferencia internacional
A su juicio, el auge de sectores políticos de extrema derecha en las naciones industrializadas ha derivado en un discurso que niega el cambio climático y posiciona a los migrantes como un problema central en las campañas electorales.
El mandatario colombiano señaló que en muchos países del G20 en los que predomina una mayoría étnica blanca es más fácil ganar respaldo popular apelando al miedo al extranjero. Según él, esta estrategia política termina traduciéndose en medidas restrictivas y discriminatorias.
Además, Petro recordó el desigual acceso a las vacunas durante la pandemia de covid-19, denunciando que mientras naciones del sur enfrentaban dificultades sanitarias extremas, los recursos se concentraban en Estados Unidos y Europa.
En ese contexto, calificó como “limosnas” los apoyos ofrecidos por los países ricos al resto del mundo, exigiendo una cooperación internacional basada en la equidad real y no en asistencialismos.
El discurso del jefe de Estado colombiano incluyó una mención directa al presidente francés, lo cual provocó una enérgica reacción de Macron. Visiblemente incómodo, el líder europeo replicó de inmediato y expresó su inconformidad con lo que interpretó como una visión reduccionista de la política europea.
Le puede interesar: Cuánto se estaba ganando Laura Sarabia de sueldo en la presidencia
“Gustavo, conozco su paradigma político, pero nunca he dado lecciones a alguien del sur. Me resulta extraño recibir lecciones solo porque alguien proviene del sur. Yo exijo el mismo respeto”, respondió Macron con firmeza.
El presidente francés también defendió el compromiso de varios líderes europeos con la democracia y la protección del medioambiente, y negó que el continente esté obsesionado con el tema migratorio, como sugirió Petro.
“Nadie aquí había mencionado la migración antes que usted. No estamos centrados en ese asunto como lo plantea”, añadió Macron, señalando que tanto él como el primer ministro español, Pedro Sánchez, han trabajado activamente contra el avance de la extrema derecha.

En su respuesta, Macron insistió en que es posible construir una agenda global común, pero que esto solo ocurrirá si se superan las simplificaciones ideológicas que dividen al norte y al sur.
“Mientras unos digan que los del sur son el problema y otros aseguren que el norte es el enemigo por una lógica poscolonial, no podremos avanzar en una agenda conjunta”, enfatizó.
El mandatario francés cuestionó la viabilidad de crear consensos bajo la narrativa planteada por Petro. “Tal como lo plantea, no veo cómo podemos construir una agenda común. Necesitamos respeto mutuo y evitar simplificaciones de la realidad”, dijo.
Para concluir, Macron resaltó que hay líderes comprometidos tanto en el norte como en el sur, y destacó su propio esfuerzo en iniciativas de cooperación con países africanos. “Tiene razón en algunos aspectos, pero no basta con denunciar. Hay que tender puentes con base en los hechos, los datos y la ciencia”, puntualizó.
El intercambio dejó en evidencia las profundas diferencias entre ambos mandatarios sobre cómo abordar los desafíos globales, en especial aquellos relacionados con el cambio climático, la migración y la equidad en el acceso a los recursos.
Lea también: En video: Los mejores momentos de Diogo Jota con el Liverpool