El profesor de Derecho de Eafit David Suárez estuvo en Conversaciones 360 hablando sobre el voto en el marco de la campaña de Comfama «Votar es Cuidar». Este especial buscar generar dialogo democrático alrededor de la importancia de votar.
Por: Redacción 360 Radio
En el marco de la campaña de Comfama Votar es Cuidar, desde 360 Radio estamos desarrollando una serie de entregas que buscan entender la importancia del voto de la mano de académicos y expertos. Este es un espacio de pedagogía y de cultura democrática y política en tiempos electorales.
En esta entrega conversamos con David Suárez, profesor de Derecho de la Universidad Eafit, que habló sobre el contrato social, la juventud, la pedagogía electoral, voto programático, la historia del voto en Colombia y lo que cambió con la Constitución de 1991.
360 Radio: ¿Cómo cree usted que el voto termina cuidando a la persona y a la sociedad?
David Suárez:
Una de las grandes preguntas de la ciencia política de los politólogos y los abogados ha sido como hacer para que los ciudadanos obedezcan, cómo hacer para que los ciudadanos cumplan normas. Un autor muy reconocido que hay que leerlo ahora hablando democracia es Jean-Jacques Rousseau, recordemos que es el autor de El Contrato Social, pero también escribió mucho sobre educación. Él tenía una respuesta: «la mejor forma de garantizar que los ciudadanos obedezcan, cumplan y respeten las normas, es garantizándole su participación en la elaboración de ellas, su participación en las decisiones«.
Me parece que esa respuesta de Rousseau es fundamental ahora que estamos en una campaña electoral.
Un segundo elemento que quiero resaltar: la gente es muy joven, pero hasta el año de 1991 estuvo vigente el artículo 179 de la constitución de 1886 que designaba una función constitucional: «quién elige no impone obligaciones ni mandato al elegido y el elegido no adquiere ningún compromiso y obligaciones con sus electores«. Es decir que se consagraba constitucionalmente la irresponsabilidad de los elegidos.
Hoy en nuestra Constitución, el artículo 133 diríamos que es el antídoto de ese antiguo 139. Dice que el voto impone obligaciones, otorga mandato, otorga un compromiso y el elegido adquiere obligaciones, no solamente con los electores, sino con la sociedad. Cada que un concejal, un diputado, un congresista, deba votar, debe estar pensando en el bien común en el interés general. Ese concepto desde lo teórico que es fundamental para este diálogo de hoy.
360 Radio:
Es muy importante votar con inteligencia porque saber votar es uno de los retos más fuertes que tenemos nosotros los colombianos. Muchas muchas veces quizás no leemos un programa de gobierno o las propuestas en detalle sumado que quizás la desesperanza que se percibe en algunas regiones del país incide de una u otra manera en ese voto final. ¿Qué lectura hace usted de este panorama que vive el país comprendiendo que es importante esa responsabilidad de parte y parte que usted mencionaba?
@360radioco #VotaresCuidar | En el marco de la alianza que tenemos con @comfama y su campaña «Votar es Cuidar» hablamos con David Suárez profesor de Derecho de @Universidad EAFIT Este es un fragmento de toda la entrevista en la que conversamos sobre historia del voto, la constitución de 1991, pedagogía electoral y voto programático. Encuentre la entrevista completa en 360radio.com.co «El voto no dura el 29 de octubre, un voto dura cuatro años» #votar #Medellín #MedellínColombia #MedellínAntioquia #Colombia #Comfama #Antioquia #elecciones2023 #eleccionesregionales
David Suárez:
Los colombianos estamos acostumbrados a que hoy podemos votar. Pero hay veces también olvidamos que haber llegado al derecho a votar, el derecho a elegir, fue algo que costó centenas de años. Hubo derramamiento de sangre. Hubo grandes revoluciones, la francesa, la inglesa, la norteamericana, para poder lograr un catálogo de derechos y uno de sus principales derechos es elegir y ser elegido.
Poder tener un sistema democrático como el nuestro. Lamentablemente tenemos una historia electoral, donde todavía sigue existiendo la compraventa de votos, donde todavía el voto se intercambia por una beca, por un subsidio, por un cargo público, por la promesa de un contrato, o lleguemos a más cosas lamentables: se cambia por una camiseta, por una gorra, por un sándwiches.
Tradicionalmente hoy todavía se ve en muchos municipios de Antioquia que se cambia el voto por cemento, por ladrillos, por tejas, porque le van a acabar de construir la casa a la señora o el señor. Entonces lamentablemente todavía no tenemos lo que decimos un verdadero voto de opinión. Y por voto de opinión vamos a entender, no el voto partidista que también es válido, el que es liberal, o el que es conservador, o el que es del Centro Democrático pues tiene derecho a votar por sus candidatos, pero es muy importante llegar a un voto reflexivo, a un voto informado, a un voto consciente.
Son muy poquitas, las personas que en Colombia cuando votan para un alcalde o para un gobernador o incluso para un concejal o diputado, los que se toman el trabajo de leer cuáles son los programas, las propuestas que tienen esos candidatos. Yo creo que muchos de las personas se llevarían una gran sorpresa, si leyeran las promesas o programas de los candidatos que aparentemente le gustan y cogieran programas o propuestas de otros candidatos de otros partidos o que no conocieran.
Es muy posible que le terminen gustando más los programas o las propuestas de candidatos que nunca han escuchado o que no conocen o que son de partidos diferentes a los que ellos naturalmente han estado matriculados.
360 Radio O peor aún cuando no conocemos esos programas de gobierno, votamos y después nos preguntamos «¿por qué el elegido hace esto?» . Hay que leer el plan de gobierno.
David Suárez:
Exacto. Al menos para alcaldes y gobernadores tenemos una ventaja que es el voto programático. Recordemos que por la Constitución los alcaldes y gobernadores tienen que inscribir un programa de gobierno en las notarías. Normalmente esos programas de gobierno son los que se convierten después en su proyecto de plan de desarrollo que se los aprueban después al gobernador la Asamblea o a los alcaldes, el Concejo en los primeros seis meses de su mandato. Entonces ese programa de gobierno que inscriben esos candidatos es lo que va a permitir el día de mañana que la ciudadanía pueda, por ejemplo, intentar una revocatoria del mandato, cuando se considere por los ciudadanos, que ese candidato ya hoy alcalde o ese candidato ya hoy gobernador, está incumpliendo con el programa y
con las promesas que plasmó o en ese programa de gobierno registraban notaría o ya en el plan de desarrollo que repito normalmente se lo aprueban los concejos y las asambleas durante los primeros seis meses del mandato. Muchas veces hay gente que cuestiona un alcalde a un gobernador y no caen en cuenta o no se dan cuenta que ese alcalde o ese gobernador en alguna medida está haciendo lo que el plasmó en su plan de gobierno.
360 Radio: Recordamos que Comfama en la campaña a votar es cuidar en su manifiesto, nos recuerda que al ejercer nuestro derecho al voto no estamos siendo salvadores ni superhéroes, estamos actuando en coherencia con la expresión de vida, que somos y queremos y usted David trabaja en un sector muy especial es un sector muy llamativo como es la educación los jóvenes y los jóvenes hoy tienen una responsabilidad muy grande en cuanto a las decisiones que se toman en el país, no sólo a un corto plazo, sino a futuro usted ¿Cómo analiza esa juventud hoy en Colombia y esa relación que tiene con la democracia?
David Suárez:
El tema de los jóvenes es fundamental. Mira este hecho que a veces pasa desapercibido: Sí, personas que hace cuatro años cuando elegimos a Aníbal Gaviria gobernador o cuando se eligió a Daniel Quintero tenían 14, 15, 16 o 17 años entonces no podían votar o algunos que tenían 18 recién cumplidos no estaban muy metidos en democracia.
Hoy 4 años después esas personas ahora dentro de seis semanas sí podrán ejercer el derecho al voto. Esos jóvenes de pronto conocen al actual alcalde, al actual gobernador, difícilmente de ahí para atrás conocen porque ya estaban muy pequeños y a lo que les cuentan sus papás o a lo que le cuentan sus familiares o los que son más juiciosos, pues los que se ponen a leer historia o de política, sobre todo quienes estudian derecho, quienes estudian ciencia política.
Hay una ventaja y es que en muchas universidades, por lo menos en la mía y en casi todas, hay una materia que es obligatoria para todas las carreras. En algunas en algunas universidades lo llaman democracia, en otras se llama ciudadanía, en otras se llama Constitución, porque la misma Constitución trae una norma que y atrae el deber a la obligación de divulgar y promover la Constitución tanto en colegios como en en universidades.
Hay gente que desconfía de los jóvenes y yo creo que están subvalorados. Las personas desde los 16, 17 uno se queda impresionado porque hay muchos jóvenes muy bien informados, muy reflexivos, que son muy conscientes, así como tenemos personas de 40 a 50 años que no. Es decir, la edad no determina necesariamente que haya más cultura o mayor madurez o mayor información política. Uno encuentra jóvenes de 18 a 20 años muy metidos en la política muy metidos en asuntos públicos, en asuntos de la ciudad y personas de 60 o 70 años totalmente apáticos e indiferentes.
Hoy por ejemplo es muy satisfactorio mirar, aunque hay personas que no están de acuerdo, ver personas yo he visto listas para el Consejo donde hay aspirantes a consejo de 18 años de 19 años, de 20 años. Yo creo que todavía es muy prematuro, yo siempre he dicho que los jóvenes a esa edad deberían empezar con una Junta Administradora Local, deberían aspirar a estar de ediles en esos consejos de Juventud. Pero es muy satisfactorio ver que hayan personas de 18 o 19 o 20 años que ya aparecen en las listas de muchos partidos y movimientos políticos aspirando, por ejemplo al Consejo de Medellín claro.
360 Radio: Siempre hemos considerado que la política es una articulación de distintos órganos de la sociedad, instituciones, gremios, gobierno, empresas privadas y muchas veces, no se dialoga dentro de estos mismos actores. ¿Cree usted que existe esa falta de conversación para que quizás la política no se convierta en un tabú?
David Suárez:
Indudablemente aquí tienen una obligación y es una labor que han venido cumpliendo muchos de ustedes: los medios de comunicación, los medios alternativos, los canales digitales. Temas como estos que manejan 360 radio, la misma Comfama. Yo creo que aquí hay una obligación de todos, de la Academia de los medios de comunicación, de la prensa, de los medios digitales de los gremios y de los mismos partidos políticos son los más llamados a hacer una gran pedagogía.
Yo creo que por mucho que se haga es poquito. Utilizas una palabra perfecta conversar, hace falta conversar, dialogar, deliberar. Se ha hecho el esfuerzo. Yo creo que desde la construcción del 91 ha habido un esfuerzo por divulgar más los derechos, por divulgar más el tema de los partidos políticos, de que los ciudadanos conozcan sus instituciones. Pero seguimos todavía en un alto déficit. Hay sectores de la población, hay zonas de la ciudad, hay zonas del departamento donde obviamente no llegan las universidades, no llegan todos los medios de comunicación.
Hay personas que tienen que salir desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche a trabajar, entonces les queda difícil estar pegado de un radio, de un televisor o tener prensa, entonces todavía nos falta mucho por hacer. Faltan muchos espacios por abrir donde los todos los ciudadanos y todas las personas tengan esa conciencia al menos, la información. Ya serán libres si votan o no, si votan en blanco si votan por X o Y, pero que sea una decisión reflexiva, no que sea por apatía.
Ahí hay que hacer un llamado, por ejemplo, a los empleadores. Aunque muchos son muy respetuosos, pero hay que hacer un llamado a los empleadores para que ese día el 29 de octubre a las personas que trabajan los domingos, darles ese espacio, darles esa oportunidad y ese tiempo de poder ir a dirigirse a un puesto de votación donde tenga registrado su cédula y poder ejercer el derecho al voto si así lo tienen. Hace unos años decíamos «es que no hay por quién votar».
Mira hoy para la alcaldía hay 14 candidatos, a la gobernación hay 9, hay todas las listas que tú quieras para concejos, liberales conservadores, dentro democrático ambientalistas, hay listas de mujeres, de jóvenes, creo que casi todas las vertientes hoy día tienen alguna representación en algún movimiento o partido.
Entonces hoy hay muchas opciones. Hoy hay muchas alternativas y yo creo entonces que lo que hace falta lo que dicen abrir más espacios de conversación para que estos candidatos y propuestas se puedan conocer.
360 Radio:
Recordamos que Comfama también hace énfasis en unos interrogantes: ¿cómo puedes demostrar el amor y preocupación por tu barrio vereda, ciudad o departamento? ¿Cómo cuidas a tu familia, vecinos y compañeros? Aunque el voto no es la única forma de cambiar las cosas, hace parte de las decisiones que tomamos si queremos una realidad diferente. ¿Cómo puede una persona alejada quizás de una ciudad principal, de un municipio donde a veces muchas de las necesidades están satisfechas, cómo puede esa persona votar y cuidar con su voto a su territorio sobre todo cuando existen necesidades en todo lugar?
David Suárez
Hay varios momentos. Un momento es el previo en el que estamos ahora que es el deber y la obligación que tenemos como ciudadanos de conocer a los candidatos, de conocer a propuestas. Ese sería un primer paso.
Segundo, que el día de las elecciones hagamos un voto y ejercicio de ese derecho de manera informada y reflexiva. Hay un momento mucho más importante que es el posterior y es que los ciudadanos debemos convertirnos en unos veedores, sí 24/7, los cuatro años para ser exigentes con esos alcaldes va a ser exigentes con ojos gobernadores con esos concejales y diputados que se elegirán el 29 de octubre a través de veedurías ciudadanas, Juntas Administradoras Locales, a través de la Junta de Acción Comunal ejerciendo derechos de petición, interponiendo a acciones populares, acciones de grupo, acudiendo a un concejal, a un diputado para que se haga un debate un debate político.
Acudiendo a los organismos de control, contralorías, personerías, procuradurías cuando conozcamos de alguna anomalía o de alguna irregularidad, acudiendo a los medios de comunicación, a los periodistas a los investigadores. Es decir, yo creo que hoy hay muchas opciones, muchas alternativas para que un ciudadano más allá de ir a depositar un tarjetón y marcar un tarjetón y meterlo en una urna, es no desprenderse de ese voto. Ese voto dura los cuatro años.
El voto no dura el 29 de octubre, un voto dura cuatro años porque usted adquiere el derecho a exigirle a ese que fue elegido, a pedirle cuentas a que rinda cuentas y ante cualquier anomalía o a cualquier irregularidad, ponerlo en conocimiento de los medios de comunicación de los organismos de control de la opinión pública.
Lea también: “Votar es lo que logra que las democracias salgan adelante”: Santiago Silva