«Yo no soy Petrista, no estoy recibiendo un dulce envenenado»: Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa

El general (r) recordó que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República y que su función es ejecutar las políticas de seguridad bajo su dirección.

Foto: Redes sociales

En su primera entrevista tras asumir el cargo, el general (r) Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa de Colombia, dejó en claro que su labor estará centrada en la seguridad y la protección de los ciudadanos, sin tintes políticos. En conversación con Mañanas Blu, Sánchez enfatizó que su cargo no es un «dulce envenenado» y que no pertenece a ningún partido ni corriente política.

«No soy petrista ni pertenezco a ningún partido»: Pedro Sánchez

"Yo no soy Petrista, no estoy recibiendo un dulce envenenado": Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa

El general (r) Sánchez fue contundente al afirmar que su compromiso es con la defensa nacional y no con una ideología política. «Le dije al señor presidente en su oportunidad que me permitiera ser yo. No soy petrista, no pertenezco a ningún partido, y la seguridad y la defensa nacional no tienen color político, tienen un sentido patriótico», expresó.

El nuevo ministro también señaló la importancia de evitar la politización de la seguridad y las Fuerzas Armadas, pues esto podría poner en riesgo la estabilidad del país. «Si politizamos la defensa nacional, ponemos en riesgo a la nación. No soy de ningún bando, soy colombiano y estoy dispuesto a servir», recalcó.

Panorama general: Durante la entrevista, el ministro Sánchez comparó la situación de seguridad del país con un paciente en cuidados intensivos, subrayando los desafíos que enfrenta en su nueva gestión. «Hay retos enormes en materia de orden público, crimen organizado y violencia en varias regiones del país. Debemos fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad de todos los colombianos», afirmó.

El general (r) también hizo un llamado al respeto por la labor de los soldados y policías, rechazando la idea de que el Ministerio de Defensa sea un cargo problemático o con efectos negativos. «Pareciera que envenenados también estuvieran los soldados y policías, y a ellos se les debe respeto. Decir que este cargo es un dulce envenenado es minimizar la labor y el sacrificio de quienes protegen al país», señaló.

Frente a las críticas sobre la estructura de mando dentro de las Fuerzas Armadas, el ministro recordó que el comandante supremo de las Fuerzas Militares es el presidente de la República, de acuerdo con la Constitución. «Es un error pensar que el ministro de Defensa tiene un mando independiente. El presidente es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, y no lo digo yo, lo dice la Constitución», explicó.

Lea también: Las seis megatendencias que impactarán economía y sociedad colombiana en las próximas décadas

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil