Un fuerte terremoto de magnitud de 6,9 sacudió en la noche de este martes, 29 de septiembre, en el centro de Filipinas, generando temor entre la población y una alerta de tsunami que se extendió por varias horas en las provincias de Leyte, Biliran y Cebú.
El movimiento telúrico se registró cerca de las 10:00 p.m. hora local, a una profundidad de 10 kilómetros, con epicentro al oeste de Palompon y cerca de la ciudad de Bogo, en la provincia de Cebú, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Sismo de magnitud 6,9 en Filipinas activó alerta de tsunami
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología confirmó múltiples réplicas en la zona, con magnitudes de 5,0, 5,1 y 3,8, la última ocurrida a las 22:39 hora local. 5,0, 5,1 y 3,8, la última ocurrida a las 22:39 hora local. Aunque, la alerta de tsunami fue cancelada durante la madrugada de este miércoles, 1 de octubre en Filipinas, las autoridades instaron a los habitantes de las zonas costeras a mantenerse alejados de las playas.
“Se recomienda a las personas cuyas viviendas se encuentren muy cerca de la costa desplazarse hacia el interior”, señaló Phivolcs en un comunicado.
Autoridades en alerta y envío de ayuda
La gobernadora de Cebú, Pam Baricuatro, llamó a la calma a través de un mensaje, el cual fue difundido por sus redes sociales, en el que aseguró que el Gobierno nacional coordina el envío de ayudas a las zonas más afectadas. “Sepan que el gobierno provincial está haciendo su mejor esfuerzo. La ayuda está en camino”, afirmó.
Filipinas, es un país asentado en el Anillo de Fuego del Pacífico, registra cada año cerca de 7.000 sismos, la mayoría de ellos moderados. Sin embargo, este tipo de movimientos de gran magnitud suelen ocasionar daños importantes en infraestructura y ponen en riesgo a miles de personas.
En enero de este mismo año, dos terremotos de 6,1 y 5,8 grados golpearon el sur y centro del archipiélago, dejando daños en carreteras, viviendas y escuelas.