Desde el Pacto Histórico proponen prohibir el cultivo de aguacate hass en algunas partes de Colombia

El senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, hizo una polémica propuesta sobre el cultivo de aguacate hass en Colombia.

Compartir

El cultivo de aguacate hass, impulsado como una alternativa clave para dinamizar el sector agrícola por el Pacto Histórico y el gobierno del presidente Gustavo Petro, enfrenta ahora una controversia que ha encendido el debate en redes sociales.

El senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, propuso prohibir estas plantaciones en zonas por encima de los 1.700 metros sobre el nivel del mar, argumentando que estas áreas, al ser ecosistemas frágiles de páramo, están siendo gravemente afectadas por la alta demanda hídrica y el uso intensivo de agroquímicos.

¿Por qué limitar el cultivo de aguacate hass?

Desde el Pacto Histórico proponen prohibir el cultivo de aguacate hass en algunas partes de Colombia
Fotografía: Periódico El Campesino.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el senador Arias cuestionó la sostenibilidad ambiental de los monocultivos de aguacate hass, resaltando que el impacto de estas plantaciones va más allá de lo local, contribuyendo también a la crisis climática global. Según Arias, los monocultivos no solo alteran los ecosistemas de zonas altas, sino que tampoco cumplen las expectativas de desarrollo rural.

“Todo monocultivo per se conlleva un alto consumo de agua y de productos químicos. No conservan ni protegen el medio ambiente y en el mundo actual contribuyen a la crisis climática”, afirmó Arias. Además, enfatizó que los monocultivos no mejoran la calidad de vida de las comunidades rurales, ya que no generan mejores servicios básicos como escuelas, puestos de salud o vías en las regiones donde se cultiva el aguacate hass.

Le puede interesar:  Estas son las irregularidades que tendría el SENA en manejo de recursos públicos

Le puede interesar: Bogotá lidera la recuperación del mercado de oficinas en América Latina

El senador también instó al Ministerio de Ambiente a establecer mecanismos más estrictos para sancionar a las empresas que incumplan las normas ambientales. Como ejemplo, mencionó el caso del Quindío, donde señaló que existen monocultivos de aguacate hass a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, lo que representa un grave riesgo para los ecosistemas de esa región.

Críticas y debate político por la propuesta sobre el cultivo de aguacate hass

Sin embargo, la propuesta ha causado bastante revuelo, y los opositores del Pacto Histórico y del presidente Petro han lazando cuestionamientos. Daniel Briceño, concejal del Centro Democrático, reaccionó fuertemente en contra de las declaraciones de Arias, recordando que durante su campaña electoral, el presidente Petro prometió impulsar el cultivo de aguacate hass como una estrategia para dinamizar la economía rural.

“Están desquiciados”, señaló Briceño, en alusión a lo que considera una contradicción dentro del discurso del gobierno. La crítica apunta a que prohibir el cultivo en determinadas zonas podría frenar el crecimiento de un sector que ha ganado relevancia en los mercados internacionales, especialmente en exportaciones hacia Europa y Estados Unidos.

El debate plantea preguntas fundamentales sobre cómo equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental. Por un lado, el aguacate hass se ha convertido en una fuente significativa de ingresos para muchas familias campesinas y ha elevado a Colombia como uno de los principales exportadores de este producto. Por otro lado, los riesgos asociados con su expansión descontrolada en áreas sensibles podrían generar daños irreversibles en ecosistemas vitales como los páramos, que son esenciales para la regulación hídrica del país.

Le puede interesar:  Tendencias y novedades del sector automotor en el Salón Internacional del Automóvil: así se vive el evento en Corferias

La propuesta del senador Arias sugiere que la solución no radica únicamente en restringir los cultivos en zonas específicas, sino en repensar los modelos de producción agrícola hacia prácticas más sostenibles. Esto incluiría una mayor diversificación de cultivos, la promoción de técnicas agrícolas regenerativas y el fortalecimiento de la regulación ambiental para garantizar que las empresas cumplan con las normas establecidas.

El tema del cultivo de aguacate hass sigue generando posiciones encontradas entre ambientalistas, agricultores y políticos. El desafío está en encontrar un punto medio que permita aprovechar el potencial económico del aguacate sin comprometer los recursos naturales y el equilibrio ecológico del país.

Le puede interesar: Solicitudes de asilo de colombianos están disparadas en el mundo: vea las cifras

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]