En medio de un contexto de tensiones diplomáticas, el ministro de Defensa de Colombia, Iván Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, hizo un llamado público al gobierno de Estados Unidos para mantener y fortalecer los pilares fundamentales que han caracterizado la relación bilateral entre ambos países.
El pronunciamiento del jefe de la cartera de Defensa se dio a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde destacó la importancia de salvaguardar la histórica alianza entre Colombia y Estados Unidos, más allá de coyunturas políticas o ideológicas.
“Desde el Ministerio de Defensa Nacional, reiteramos nuestro firme compromiso con esta relación bilateral que trasciende gobiernos y partidos políticos, y que se fortalece cada día mediante el respeto recíproco y el trabajo articulado de nuestras instituciones contra las amenazas transnacionales”, escribió Sánchez.
Pedro Arnulfo Sánchez: Colombia reitera su compromiso con Estados Unidos en medio de tensiones diplomáticas
El mensaje llega en un momento clave, luego de que se intensificaran los debates sobre el rumbo de la política de seguridad del Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro.

En ese sentido, el ministro aprovechó para subrayar que la estrategia de defensa del actual Gobierno no solo responde a los desafíos tradicionales como el narcotráfico o los grupos armados ilegales, sino que también incorpora una mirada estructural e integral orientada a erradicar las raíces profundas de la violencia.
“El presidente Gustavo Petro está encabezando una política integral y enmarcada en la Constitución, que busca no solo combatir directamente a los grupos narcoterroristas y al crimen transnacional, sino también atacar las causas estructurales del conflicto armado, muchas de ellas originadas y sostenidas por el negocio ilícito de las drogas”, puntualizó Sánchez.
Como parte de los resultados de esta estrategia, el ministro reportó que más de 15.000 integrantes de grupos armados ilegales calificados como narcoterroristas han sido neutralizados durante la actual administración.
Además, se han autorizado operaciones aéreas de precisión con el objetivo de debilitar la capacidad operativa de los cárteles del narcotráfico.
“Estas acciones han permitido recuperar territorios que durante décadas permanecieron bajo el control del narcotráfico y del terrorismo, precisamente por la ausencia del Estado. Hoy, estamos revirtiendo esa situación”, afirmó el titular de Defensa.
Le puede interesar: Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios del gobierno colombiano
Finalmente, el ministro Sánchez hizo énfasis en la necesidad de mantener un enfoque respetuoso y constructivo en las relaciones con Washington, resaltando que la cooperación internacional debe seguir estando anclada en principios compartidos.

“Hacemos un llamado a preservar el espíritu de respeto mutuo que ha definido esta relación histórica y a seguir avanzando como aliados comprometidos en la lucha contra el crimen transnacional, el narcotráfico y los desafíos compartidos de un mundo globalizado. Todo ello debe estar siempre cimentado en la soberanía nacional, la legitimidad de nuestras instituciones y los valores democráticos”, concluyó.
El mensaje del Ministerio de Defensa se interpreta como un intento de reafirmar el compromiso del Estado colombiano con sus aliados tradicionales, incluso mientras se abren nuevos frentes de debate sobre la política exterior y de seguridad del actual gobierno.
La continuidad del trabajo conjunto con Estados Unidos, especialmente en temas como la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento institucional, sigue siendo una prioridad para ambos países, aunque ahora con nuevos matices y enfoques.
Lea también: Ventajas de tener fibra óptica en casa: velocidad, seguridad y mejor experiencia online