Detalles del nuevo Paro Nacional: Cuándo será y qué gremios saldrán

La Central Unitaria de Trabajadores anunció una movilización en todo el país como respuesta al hundimiento de la consulta popular que buscaba tramitar las reformas sociales del gobierno Petro.

Compartir

Las principales centrales obreras del país anunciaron este 19 de mayo un gran paro nacional de 48 horas, como respuesta al hundimiento de la primera propuesta de consulta popular que buscaba tramitar las reformas sociales del gobierno de Gustavo Petro. El anuncio fue hecho en el marco de la Cumbre Social, Política y Popular, un espacio en el que confluyen sindicatos, organizaciones sociales y sectores afines al Gobierno Nacional.

Panorama general: La convocatoria fue liderada por Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quien calificó la decisión como parte de un nuevo plan de acción popular que busca canalizar el creciente descontento social frente a la decisión del Senado y al lento avance de las reformas estructurales.

“Es evidente que hay una indignación cada vez más profunda. Lo que se busca es canalizarla para construir un nuevo contexto político que permita cambios sustanciales en la institucionalidad del país”, afirmó Arias.

Fechas clave del paro nacional convocado por la CUT

Fechas clave del paro nacional convocado por la CUT

La primera jornada de movilización tendrá lugar durante dos días consecutivos, el martes 28 y miércoles 29 de mayo, y se desarrollará en todos los departamentos del país. La CUT invita a la ciudadanía a participar activamente desde los territorios, en respaldo a la nueva propuesta de consulta popular que será presentada por el Gobierno.

Arias explicó que estas movilizaciones respaldan las reformas sociales del presidente Petro, especialmente la reforma laboral, la cual enfrenta un escenario legislativo adverso. La nueva consulta incluiría, además, cuatro preguntas sobre la reforma a la salud, lo que amplía el espectro del debate popular.

Le puede interesar:  Esta será la nueva imagen del Banco Popular

Además del paro de mayo, la CUT y demás organizaciones propusieron una nueva jornada nacional de mínimo 24 horas para el martes 11 de junio. Esta movilización estará acompañada por caravanas ciudadanas que recorrerán el país desde cuatro capitales:

  • Bogotá

  • Medellín

  • Cali

  • Barranquilla

Estas caravanas, según Arias, podrían tener un impacto estratégico en las vías del país y generar “una confrontación muy fuerte”, no violenta, sino simbólica y política, frente a las decisiones del Congreso.

Detalles del nuevo Paro Nacional: Cuándo será y qué gremios saldrán

Por qué es importante: La convocatoria se da en un momento crucial para las reformas sociales. Fabio Arias advirtió que el Congreso tiene plazo hasta el 20 de junio para debatir y votar la reforma laboral en la Comisión Cuarta. La plenaria del Senado tiene tan solo once días hábiles para decidir si se aprueba, modifica o archiva la iniciativa.

“Después del 20 de junio no hay sesiones extras ni más alternativas para la reforma laboral. Si no se aprueba antes, esta se hunde”, indicó Arias.

El mismo domingo 19 de mayo, mientras se realizaba la cumbre social, decenas de personas salieron a las calles en Bogotá y otras ciudades del país para manifestar su respaldo a la nueva propuesta de consulta popular del presidente Petro. Con pancartas, batucadas y arengas, los manifestantes reclamaron el derecho a decidir sobre el modelo laboral y de salud que requiere el país.

“Lo que se pretende es defender el derecho del pueblo a decidir sobre los asuntos que le atañen, tan importantes como lo son el trabajo y una reforma laboral”, expresó la representante María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico.

Lea también: Las amenazas de las que Álvaro Leyva acusa a Gustavo Petro

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar