Este martes entrará en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Colombia e Israel

Compartir


Por: Redacción 360 Radio

Con este acuerdo, negociado por el gobierno de Juan Manuel Santos entre 2012 y 2015, se pretende también fortalecer en materia tecnológica a los diversos sectores del país relacionados con la agricultura, la salud, la ciberseguridad, la educación y las finanzas.

El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque afirmó que con esto buscará contribuir al desarrollo tecnológico de los emprendimientos del país, para establecer relaciones propicias entre la academia, el gobierno y el sector empresarial.

LEER TAMBIÉN: Por veto de Trump, Huawei se quedarían sin procesadores en un mes

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, este tratado “será el punto de partida para generar dinámicas tendientes al comercio bilateral, para elevar la presencia de productos colombianos en los mercados con población israelí y la presencia de productos israelíes en la región de América Latina y el Caribe”.

Además, con esta alianza se logra que el 97% de las exportaciones colombianas de productos agrícolas y agroinudstriales a Israel, ingresen a este país sin aranceles; mientras que el 3% estante si los tendrá y corresponde productos como panadería, flores, carne de bovino, quesos, leche en polvo, algunas frutas y hortalizas, jugos, papas preparadas, galletas saladas, entre otros.

Le puede interesar:  Así le ha ido a Colombia con el TLC con Corea del Sur

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar