De acuerdo con el mandatario colombiano, el país ofrece a los inversionistas estabilidad política y económica, lo que lo hace un entorno favorable para negocios extranjeros.
Por: Redacción 360 Radio
Este miércoles el presidente, Iván Duque, afirmó que Colombia se ha convertido en uno de los destinos más atractivos de Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina, incluso en medio de la coyuntura causada por la pandemia del coronavirus (covid-19).
“Aun con pandemia, nosotros no dejamos de estar, no solamente, en la agenda, en el foco sino en el interés de los inversionistas internacionales y ese es un símbolo de la fortaleza de nuestro país”, dijo.
Esta afirmación la hizo el Mandatario durante su intervención en la instalación de la sexta versión del Colombia Investment Summit, que se realizó en el hotel Grand Hyatt de Bogotá, donde recalcó que el país ofrece a los inversionistas estabilidad política y económica, lo que lo hace un entorno favorable para negocios extranjeros.
“El inversionista quiere ver regulación, sí, Colombia la tiene, buena, moderna; el inversionista quiere ver estabilidad democrática, institucional, sí, Colombia la tiene; el inversionista quiere ver gente formada, Colombia lo tiene; el inversionista quiere ver oportunidades sectoriales, sí, Colombia lo tiene”, señaló.
Durante su intervención, el Presidente Duque destacó el histórico crecimiento de las ventas de vivienda durante el pasado mes de septiembre, las cuales aumentaron 46% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Asimismo, el Jefe de Estado aseveró que el proceso de reactivación económica del país está en marcha y sigue su camino, resaltando la recuperación de más 3 millones de empleos desde abril.
Cabe precisar que durante el inicio del Colombia Investment Summit se cerraron 13 anuncios de Inversión Extranjera Directa (IED) por US$1.300 millones, y que de acuerdo con los inversionistas generarán 2.900 nuevos empleos.
Los proyectos llegarán a los sectores de BPO, desarrollo de software y TI, agroindustria, metalmecánica, materiales de construcción, industrias 4.0, telecomunicaciones, y químicos y ciencias de la vida en departamentos como Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Risaralda, Santander, Valle y Bogotá.