Necoclí y su problemática de migrantes

Compartir

Al menos 10.000 migrantes han llegado a Necoclí y no han podido entrar a los países vecinos. Hay una alta preocupación por los niveles de hacinamiento en hoteles y casas, lo que aumenta los casos de Covid-19 en este municipio del Urabá.


Por: Redacción 360 Radio

Hay nuevamente una alerta en Necoclí, municipio del Urabá antioqueño por el represamiento al menos 10.000 migrantes que desean llegar al Chocó colombiano y posteriormente a Panamá. El primer mandatario de los necoclicenses el alcalde Jorge Tobón advirtió que el municipio no tiene la capacidad para atender a los migrantes, y que ya se ocuparon los hoteles y ahora están yendo a las casas a pagar arriendos, y estos altos niveles de hacinamiento aumentan los casos Covid, además de esto, se niegan a hacerse la prueba del Covid-19.

Es imposible hacerle pruebas a 700 o 800 personas diarias, nosotros no tenemos la capacidad, las pocas pruebas son para la población local. En el tema de vacunación no nos van a permitir vacunar a la población flotante, sino que es para la población local”, explicó el alcalde en un comunicado de prensa.

El alcalde Tobón manifestó que desde el día de la apertura de las fronteras comenzó a aumentar el número de migrantes que llegan en buses al municipio, y esto si ningún tipo de control y desde varias zonas del caribe colombiano. Dice el primer mandatario que en Necoclí solo hay una empresa transportadora hacía el departamento del Chocó y que solo cuenta con 12 embarcaciones diarias para turistas, residentes y migrantes, o sea que, no es posible que salga la misma cantidad de migrantes a los que llegan diariamente.

Le puede interesar:  Confirmado el pago del primer ciclo de Renta Ciudadana para mayo 2025

El destino de las embarcaciones son las playas del corregimiento de Capurganá en el municipio de Acandí departamento del Chocó vecino a la frontera con Panamá.

Necocli y su problematica de migrantes
Foto: Caracol Radio

LEER TAMBIÉN: Italia donará US$2,3 millones para proteger migrantes en Colombia

El alcalde Tobón dice que están muy preocupados con esta situación, ya que el Gobierno Nacional no ha prestado atención a dichos informes. Afirma también, que al parecer el Gobierno no dimensiona la problemática que se puede generar en el municipio, incluso en la subregión, sobre todo en este momento de la pandemia, donde hay altos niveles de contagio y donde falta aún la vacuna para la mayor parte de la población.

Muchos de estos migrantes son provenientes de Cuba, Haití, y algunos países de África, que llegan al municipio de Necoclí para hacer travesía por caribe colombiano, llegando hasta la frontera de Panamá y luego de llegar a Centro América, muchos de ellos buscan un asilo permanente en Estados Unidos.

Entre tanto, el secretario de Planeación de Arboletes, explicó que han decidido racionar el agua potable disponible debido a que, por el inicio de la temporada seca, se ha disminuido notablemente la lluvia que alimenta la represa del acueducto municipal. Para que dicha represa esté en su funcionamiento normal, deberá tener al menos un nivel de agua de 8 metros, pero al día de hoy solo cuenta con 3.5 y por ello el agua, solo estará disponible entre las 5:00 a.m. y las 10:00 a.m. en todo el casco urbano.

@AlcaldíaDeNecoclí

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar